martes, 13 de diciembre de 2011

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS:  SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE  REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO,  ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE  QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE  LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA,  EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

·         QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
·         OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
 Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA  Y CARRERA  DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO. 
ACTIVIDADES:
·         Vistita a la Expo-Orienta
·         Programa de Orientación Vocacional
·         Orientación Profesional y Profesiografica
·         Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1.    INTRODUCCIÓN
2.    ORIENTACIÓN
3.    CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4.    ORIENTACIÓN VOCACIONAL  FINALIDAD
5.    UN POCO DE HISTORIA
6.    OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7.    FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8.    FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9.    ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11.  ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

·                     CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


·                     ·        Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de la intervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos  y emergentes  podemos concluir que es necesario la socialización de información  de  nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico,  escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR  PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES






 
 

35 comentarios:

  1. Profesor me parece muy bien lo que quiere dar a entender con esta informacion desde su punto de vista. Atentamente: su alumna Jimena Perdomo Albarran

    ResponderEliminar
  2. PARA MI ESTA INFORMACIÓN ME PLASMA DOS GRANDES DIFERENCIAS ENTRE UN TIPO DE ORIENTACIÓN COMO LO ES EL VOCACIONAL QUE ME PÁRESE QUE SOLO ES COMO UN REFUERZO QUE SE LE DA AL ALUMNO POR PARTE DEL ORIENTADOR PARA QUE ASUMA SI QUIERE SEGUIR CON LA CARRERA QUE A DECIDIDO GRACIAS A SUS CONDICIONES CON LAS QUE CUENTA EN CAMBIO LA PROFESIOGRAFICA ES COMO PARTIR DE CERO PARA EMPEZAR A IDENTIFICAR LOS INTERESES QUE TIENE EL ALUMNO PARA ASÍ PODER LLEGAR A DARLE UN CONSEJO APROPIADO Y PUEDA SEGUIR ESTUDIANDO ALGO DE SU INTERÉS.

    ResponderEliminar
  3. Es buena la información ya que da a entender de manera práctica al alumno la intención del texto, me gusto la última frase "ser humildes: pero aún más inteligentes".
    Creo muy importante el que el alumno cuente con alguna persona de le apoye a aclarar la idea de que quiere ser toda su vida y a lo que se dedicará en cuerpo y en alma, sinceramente tengo una idea del campo profesional en el que me gustaría pertenecer (ciencias de la salud), sin embargo no sé qué carrera tomar

    ResponderEliminar
  4. Es información es de mucha importancia porque así el alumno estará seguro de si mismo lo que desea seguir estudiando,a mi me gustaria estar dentro del campo ciencias de la salud

    ResponderEliminar
  5. Esta información puede ayudarte sobre qué carrera quieres estudiar, debe de ser algo que te guste hacer, por qué lo aras todo tu vida, me gustaron la fases que ahí al ultimo sobre los orientadores, yo aún nose que estudiar pero está dentro del campo de (ciencias de la salud).

    ResponderEliminar
  6. esta información me parece muy importante para desidir que carrera quiero estudiar. y la carrera que quiero estudiar esta en el campo de las ciencias de la salud y me interesa la ginecología.

    ResponderEliminar
  7. Esta informacion me ayudo a decidir si en verdad esraba de acuerdo con la decion de que carrera tomar la verdad es que sigo teniendo en mente ser enfermera una de las mejores sin importar los obstaculos que se interpongan

    ResponderEliminar
  8. es importante saber sobre la orientación vocacional y mas en los últimos años de estudios porque nos dan información sobre las escuelas nivel superior para poder eligir la mejor y tener una buena decisión.

    finalmente a mi me gustaría estudiar la carrera de enfermería ubicada en el área de ciencias de la salud porque me llama la atención

    ResponderEliminar
  9. Existen decisiones que marcaran toda tu vida una de ellas es a la que nos enfrentamos cuando estamos en preparatoria o incluso antes: Elegir una carrera profesional. para algunos resulta mas sencillo que para otros y esto es por que su vocación a la definieron pronto... pero creo que esta información es muy necesaria, la orientación vocacional y lo que se planea hacer para ayudarnos a tomar una decisión correcta es muy útil y espero que se lleve a cabo.

    voy en 3er semestre de prepa y aun no se que carrera elegir, y me estoy interesando mas en encontrar mi vocación... creo que me interesa mas el campo de ciencias exactas e ingenierías dentro del cual esta la Licenciatura en Ingeniería Biomedica... esto después de haber revisado el perfil del egresado y otras opiniones del porque elegir esta carrera.

    dulce trejo.

    ResponderEliminar
  10. Esta informacion es de gran utilidad ya que nos ayudara a saber o al menos tener una idea de que queremos estudiar porque debemos tomar en cuenta muchos aspectos antes de tomar esta decision tan importante.

    Aun no se en realidad que estudiar pero si se que quiero estar en Ciencias de la Salud.


    JOHANA MONTSERRAT ROJAS GLZ.

    ResponderEliminar
  11. Pues la informacion nos sirve de mucha ayuda ya para saber algo sobre el campo profesional ya gracias a eso podemos orientarnos a lo que quieramos yo por el momento no se que seguir estudiando pero ya con eso puedo razonar para ver que quiero seguir estudiando

    ResponderEliminar
  12. Esta información nos es de mucha ayuda ya que nos guía para poder elegir que carrera estudiar.
    La carrera que quiero estudiar es enfermería la cual se encuentra en el campo de las ciensias de la salud.

    ResponderEliminar
  13. Respecto a lo que nos dise el texto sobre nuestro plan de vida y nuestro futuro es que vamos aser de si mismos y como ayudar al alumno a seguir echándole ganas y si cuenta con el suficiente apoyo para eso es lo que me dio a entender el texto.

    ResponderEliminar
  14. pues este texto nos sirve mucho para ver o tomar en cuenta que profecion queremos tomar para llevar una vida adecuada y academica

    ResponderEliminar
  15. soy raul salvador romero millan
    pues esta información me va ayudar mucho en mi vida para tomar en cuenta que profesion quiero estudiar (enfermeria)

    ResponderEliminar
  16. Esta información es de mucha ayuda ya que nos orienta para elejir la carrera que deceamos tomar.
    Yo quiero ser educadora (pedagogia) ya que esta se encuentra en él campo de las ciencias sociales Y me llama mucho la atención...
    ESTEFANIA NOEMI

    ResponderEliminar
  17. la informacion es muy buena en cuanto a la carrera que quiero estudiar en un futuro. la carrera que quiero estudiar es psicologia que se encuentra en el campo laboral de las ciencias de la salud.
    EVELYN PALOMA REYES REA

    ResponderEliminar
  18. esta lectura nos habla de nuestro plan de vida principalmente en que carrera estas interesado y que sea la carrera q te motiva a estudiarla. ami la carrera que me gustaría y me interesa es la carrera de criminologia. MARISOL BERNAL MONTES DE OCA

    ResponderEliminar
  19. Esta lectura mas que nada es una ayuda como para ver en que carrera podríamos desempeñarnos de la mejor manera posible..
    MEDICINA

    ResponderEliminar
  20. QUE NOS PERMITE DESARROLLARNOS DE UNA MANERA EXCELENTE PARA PODER VER NUESTRO FUTURO Y QUE TAMBIÉN ESTUDIARLA PARA PODERLA EJERCER DE UNA MANERA EFICAZ PSICOLOGÍA

    DIANA ELIZABETH ESPINOZA GARCIA

    ResponderEliminar
  21. ingenierías Industriales me gustaría estudiar esta carrera para poder saber y darla a manejar en su correcto manejo y no tener errores del proyecto.

    MIGUEL ÁNGEL GARCIA

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. Buena informacion la verdad todo eso esta muy bien, pero yo aun no tengo idea de lo que me gustaria estudiar y pensar en ello me estresa, es una decision muy importante, porque es a lo que me dedicare el resto de mi vida. Me inclino un poco a ciencias de la salud pero no estoy segura. Espero que me ayude a eligir lo que seria mejor para mi, con lecturas como esta y orientacion en clases.

    ResponderEliminar
  24. Muy buena informacion y muy motivadoras las fraces
    Aqui nos esta diciendo la importancia de la orientación vocacional y mas en los años de estudios porque nos dan información sobre las escuelas nivel superior para poder eligir la mejor y tener una buena decisión. Para el bienestar. Comodidad y conformidad , de nosotr@s mism@s.
    Nos está brindado información que nos será de mucha utilidad en nuestra vida diaria y en nuestro futuro de estudiantes.

    ResponderEliminar
  25. La información es buena ya que da a entender de manera práctica.
    Creo muy importante el que el alumno cuente con alguna persona de le apoye a aclarar la idea de que quiere ser toda su vida y a lo que se dedicará en cuerpo y en alma

    ResponderEliminar
  26. lo acabo te leer y fue de gran ayuda la informacion.

    ResponderEliminar
  27. Lo que se entiende sobre la lectura es sobre la decisión de los alumnos y ayudar a los alumnos que carrera estudiar y que la llame la atencion
    RODRIGO ALEJANDRO

    ResponderEliminar
  28. Nos ayuda a. Elegir la escuela nivel superior correcta y conocer sus instalaciones
    También nos motiva a seguir adelante con nuestros estudios.

    ResponderEliminar
  29. Esta Bien la lectura porque no dice que tenemos que aprender los tipos de orientación cómo la voacinal,profeciografica,etc.

    ResponderEliminar
  30. Gisela Ivette García Sánchez T.I.2 6° semestre
    la orientación vocacional profesional permite al alumno tener un conocimiento de sí mismo en cuanto a sus capacidades, habilidades y aptitudes, ayuda a que despierte en él un interés para la elección de su carrera profesional a futuro. También orienta a los alumnos a elegir una carrera, a través del conocimiento de sí mismo, de la identificación de sus intereses y sus capacidades, dentro de un contexto socio económico.

    ResponderEliminar
  31. Esta información me pareció que esta muy bien planteada ya que nos esta brindando muy buen contexto sobre lo que viene siendo la "ORIENTACION VOCAIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA.
    También nos esta dando a entender que la orientación vocacional profesional permite a los alumnos obtener un buen conocimiento de si mismo.

    ResponderEliminar
  32. La información que se plasma sobre la orientación vocacional profesional es muy buena ya que permite que cada alumno pueda tener un conocimiento de todas las habilidades, capacidades que posee y que pueda tener en cuenta que con ello puede desarrollar actividades.
    También orienta a que cada alumno pueda elegir una carrera más adelante, al igual que es muy motivadora ya que con el apoyo de pueden lograr cualquier meta

    ResponderEliminar
  33. La información que se plasma sobre la orientación vocacional profesional es muy buena ya que permite que cada alumno pueda tener un conocimiento de todas las habilidades, capacidades que posee y que pueda tener en cuenta que con ello puede desarrollar actividades.
    También orienta a que cada alumno pueda elegir una carrera más adelante, al igual que es muy motivadora ya que con el apoyo de pueden lograr cualquier meta

    Álvaro Montes de Oca TI 2 6 semestre

    ResponderEliminar
  34. nos habla sobre diferentes teorías y conceptos de la orientación vocacional, profesional y profesiografica al mismo tiempo que aumentan sus habilidades de comunicación, toma de decisiones sobre la importancia de conocer que carrera queremos estudiar e investigar información sobre las escuelas nivel superior para poder eligir la mejor y tener una buena decisión.
    belen lizbeth galeana fuentes ti2 6 semestre

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES