lunes, 3 de marzo de 2025
jueves, 20 de febrero de 2025
martes, 14 de marzo de 2023
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas. - ppt video online descargar
lunes, 24 de enero de 2022
OBJETIVOS DE LA ALINEACIÓN DE VIDA Y DE CARRERA
La planeación de vida y carrera persigue varios objetivos específicos:
1.
Lograr independencia y autonomía total como individuo.
2.
Forjar una filosofía propia de la vida.
3.
Conocerse a sí mismo.
4.
Jerarquizar sus necesidades y establecer prioridades en su vida.
5.
Conocer sus habilidades innatas y desarrollar otras.
6.
Lograr la autodisciplina y el
autoaprendizaje.
7.
Lograr un equilibrio entre su vida familiar, personal, laboral y
social.
8.
Adquisición de un status y una posición socioeconómica estable.
9.
Renovación constante y logro de nuevos objetivos. Mantener un espíritu
de superación.
10. Lograr una autoimagen integral y
equilibrada de la persona y sus diversos roles.
Para efectos de conocer en qué consiste el
proceso de planear la vida y la carrera es menester hacer una división entre lo
que es el proyecto de vida personal y el proyecto de vida profesional.
Iniciaremos por conocer lo relativo a la
planeación de la carrera
QUÉ ES LA ELECCIÓN DE CARRERA
Si creyéramos fielmente en el destino,
diríamos que cada uno de nosotros ha nacido predestinado a ser alguien o algo
en la vida.
Alguien nació para ser agricultor, otro
para ser médico, otro más para ser ministro religioso.
La carrera no es propiamente la
profesión, sino todo un proceso de aprendizaje que incluye e integra varios
aspectos (en primer término) de la vida interior del joven, como son:
1.
La autoimagen personal.
2.
Las características de personalidad del individuo.
3.
La preparación y conocimientos adquiridos durante la etapa escolar.
4.
Las aptitudes y los intereses.
5.
Los valores aprendidos.
6.
Los hábitos positivos.
7.
La capacidad y aptitud para el mundo laboral.
Del conocimiento del medio
ambiente físico que rodea a la carrera elegida como son:
1. Las escuelas y/o universidades que se
encuentran al alcance, de acuerdo a la ubicación física de la institución, así
como
el nivel socioeconómico de las mismas.
2. Las profesiones o carreras afines en
aptitudes e intereses.
3. La relevancia de la carrera que ha elegido
dentro de su medio social.
4. Las expectativas económicas que rodean a la
carrera elegida.
Del conocimiento sobre lo que el joven
va a decidir:
1.
El aprendizaje derivado de sus experiencias exitosas y de fracasos.
2.
Obtener poco a poco la conciencia plena sobre su persona, sus deseos y
sobre lo que es capaz de lograr, solo así podrá establecer si continúa adelante
con su decisión, cambia en algunos aspectos o definitivamente cambia de rumbo.
La elección de carrera es un
proceso en el que influyen varios aspectos internos o externos sobre el
individuo, sin
Embargo, la carrera es una
decisión hacia un futuro prometedor.
Así como la juventud es la etapa en la
que el individuo alcanza un estado de madurez física, intelectual y/o social, que lo prepara para enfrentar la
vida con éxito y que para lograr este
estado de madurez tiene que recorrer un camino casi siempre lleno de
obstáculos.
Igualmente, la carrera es un camino de
maduración, desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de sí mismo y de los
conocimientos adquiridos sumados a las nuevas metas y responsabilidades que la
persona se ha fijado en su vida.
SERVICIO DE ORIENTACIÓN
PSIC. RICARDO OLIVER DAVILA
CÓMO PLANEAR TU VIDA INTERIOR
La vida
interior, el conocimiento de uno mismo es una tarea encaminada a responder a
dos interrogantes: ¿cómo soy?, ¿ cómo debo ser?
Nadie puede ser realmente feliz, productivo, ni exitoso sino se logra la
comunicación interior necesaria para conocerse a uno mismo; no se limita al
conocimiento de nuestras habilidades y aptitudes, sino a un concepto total,
integral de lo que somos como personas.
El conocimiento de nuestra vida interior
se refiere a tomar conciencia de varios aspectos generales:
*Que somos personas.
*Que somos libres.
*Que somos inteligentes.
*Que somos dueños de nuestra vida.
*Que tenemos capacidad para soñar.
*Que tenemos capacidad para crear.
*Que necesitamos amar y ser amados.
El conocimiento de uno mismo es como mirar
hacia dentro de nuestra persona, de nuestro cuerpo, de nuestra mente y tomar
conciencia de que cada uno de nosotros es una oportunidad viva para alcanzar la
excelencia, el éxito, la plenitud; el primer paso para lograrlo es conocernos.
SERVICIO DE ORIENTACIÓN
miércoles, 14 de octubre de 2020
viernes, 18 de septiembre de 2020
BIENVENIDA
Es un Orgullo pertenecer a este grupo de trabajo del CBT Texcalyacac, y asi como ustedes compañeros alumnos inicio este nuevo camino de la mano con ustedes y con mis compañeros docentes, administrativos personal de apoyo; así como los padres de familia y tutores sean bienvenidos a este espacio que lo haremos ustedes y su servidor muchas gracias.
Ricardo Oliver Davila Orientador Informática grupo B
jueves, 19 de marzo de 2020
https://www.bing.com/videos/search?view=detail&mid=2581D66ABC3F999C9C4D2581D66ABC3F999C9C4D&shtp=GetUrl&shid=0cad452f-369e-4f44-9212-7a6512414f5e&shtk=SGFiaWxpZGFkZXMgc29jaW9lbW9jaW9uYWxlcy4%3D&shdk=SGFiaWxpZGFkZXMgc29jaW9lbW9jaW9uYWxlcy4%3D&shhk=S%2FpYaDQYE5UKnpNp5RpcgQKDAKkjB7bPBBQA5PxtWag%3D&form=VDSHOT&shth=OSH.nirb1tCn6m34ompcegz%252FMQ
Páginas
ORIENTACION PARA LA VIDA
ORIENTACION PROFESIOGRAFICA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA
L |
P |
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
E |