ORIENTACION ESCOLAR

ORIENTACIÓN ESCOLAR


Departamento De Orientación


CBT ING. ESTEBAN CALDERÓN ALCARÁZ

 






FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR (López,1996)



y Conocer las características específicas de cada alumno

y Conocer las posibilidades y demandas del contexto en que, se espera, se desenvolverá el alumno

Crear conciencia en el alumno de sus intereses, aptitudes  psicológicas y posibilidades económicas individuales

Seleccionar las posibilidades de estudio profesional que tiene el alumno


Ayudar al alumno a tomar una decisión oportuna al menos un semestre antes de concluir el ultimo ciclo escolar)

Funciones De La Orientación Educativa


n       Informativa  a través de pláticas conferencias, salidas didácticas  al campo de acción

n       Asesoría individual y consejo (psicológico)

n       Desarrollar cursos sobre técnicas de estudio

n        Apoyar la integración , adaptación y participación activa dentro del contexto escolar, social familiar personal, de tal forma que se detecten aspectos académicos, disciplinarios y de conducta que afecten el rendimiento académico

n       Definir vocacionalmente al estudiante

n       Ayuda en problemas de conducta

n       Brindar asesoría, atención y apoyo al docente en cuanto a los problemas académicos o personales que se les presenten

n       Proporcionar información oportuna, veraz y actualizada de las diferentes alternativas profesionales.






OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


Y El Objetivo de esta,  es que el orientado logre conciencia de su situación actual respecto a su Desarrollo Escolar, Personal Vocacional, Profesional y Su Compromiso Social (López, 1996)








Principios básicos de la orientación  educativa

n       La orientación es indicativa para todos los sujetos

n       Es de carácter preventivo

n       Es un proceso continuo

n       Autocomocimiento y autorrealización

n       Apunta al mundo de las decisiones

n       Atiende las facetas de personalidad del sujeto

n       Propósito básico de la orientación educativa

n    YEs ayudar al alumno a elegir la ocupación o la profesión más adecuada para él, por su puesto, este propósito incluye a la orientación vocacional, pero no se reduce a ella

Áreas O Ámbitos De La Orientación Escolar

n     La orientación educativa comprende otras áreas o ámbitos ( orientación escolar, vocacional , profesional, para la salud, personal familiar, etc.)


Consejo

   Es ayuda individualizada para resolver problemas personales, educativos y vocacionales, a través de la cual se estudian y analizan hechos , se clarifican soluciones con la ayuda de especialistas, de recursos comunitarios y escolares por medio de la entrevista (Rodríguez, 1991)

  La practica del consejo debe satisfacer cuatro demandas


   Y- Ha de ser un servicio de ayuda hecho por una persona capacitada para aconsejar.


   Y.- Debe tener la intención de influir en la conducta de aquellas personas que buscan ayuda para planificar, decidir o para satisfacer sus relaciones interpersonales.


   Y.- Debe inducir hacia el perfeccionamiento y el cambio.


   Y.-Debe utilizar la relación interpersonal, individualizada y las técnicas verbales.


















Consejo, Orientación Y Psicoterapia

n      los tres términos se basan en una relación de ayuda hacia una persona que necesite orientación.



n      CONSEJO (COUSELIING), es un proceso de ayuda a una persona para resolver sus propios problemas



n      ORIENTACÍÓN (GUIDANCE), es un proceso de ayuda a un individuo para que pueda comprenderse así mismo y al mundo que le rodea.



n      LA PSICOTERAPIA, se define como el tratamiento por procedimientos psicológicos, de problemas de naturaleza  emocional de modelos de conducta anormales o distorsionados

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES