viernes, 2 de diciembre de 2011

TAREA

RESUMEN DE LA PELICULA  VALOR DOS PUNTOS

FELIZ DIA DEL LABORATORISTA QUIMICO

Necesito tus Ojos


Miguel Ángel Cornejo

                        Quisiera tener, señor, unos ojos que me permitan comprender al mundo con todas sus contradicciones, sus maravillas y aberraciones, sus aciertos y sus absurdos.

                        Unos ojos que puedan entender por qué existen los violadores y criminales que pueden embrutecer y perder a tantos talentos jóvenes, promesas que se hunden entre las drogas y la masificación mental.

                        Ojos que me ayuden a entender la prostitución de los niños; que son usados y que pudren en sus manos lo que debería ser cristalina pureza.

                        Ojos que me permitieran comprender la soledad y el abandono de esos padres que dieron ayer su amor sin respuesta; y que hoy, un hijo exitoso, sin mirarlos, para siempre los deja.

                        Ojos que distingan la mirada de la venganza y el rencor de quienes se ensaña humillando y no detiene su odio hasta ver destruido a su enemigo.

                        Ojos que me expliquen por qué los padres no podemos percibir el anhelo de un niño por una caricia que alimente su espíritu, un consuelo en su tristeza que ennoblezca su alma.

                        Ojos que pudieran soñar; ojos que, abiertos a lo imposible, me respondan que sí lo puedo lograr; ojos que hagan resaltar de lo ordinario lo extraordinario; ojos que imaginen al mundo que yo deseo tener y que comprometan todo mi ser a que sí lo puedo lograr.

                        Señor, ¿existirán esos ojos en algún lugar del mundo? ¿Alguien podrá enseñarme a mirar lo que yo quiero ver?

                        Sé, en lo más profundo de mi ser, que los ojos de Dios en mí los podré encontrar. Señor, quiero tus ojos para comprender, amar y sentir la bondad del amor; necesito sentir too presencia en mi corazón.

                        Los ojos de Dios pueden ver el mal del mundo, pero también contemplan maravillados a esos pocos idealistas que entregan su vida para rescatar el niño en su abandono, al anciano en su soledad a impulsar a la juventud para que realice un mundo mejor, a quien perdona sin límites y nos da una caricia sin exigir deuda alguna, a quien puede amar a quien no conoce, a quien da lo mejor de sí, sin tener responsabilidad alguna. A ellos los ve Dios, a los hombres y mujeres que le han dado su tiempo, su vida por amor.

                        Ojos que observen a los que cada día contribuyen a realizar su creación, entregando su vida sin límites porque creen en el amor, y a ellos Dios no sólo los ve, sino que los guarda por siempre en su corazón. Enséñame, te lo suplico, para que aprenda a ver con tus ojos.

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES