Psicología de la personalidad

Psicología de la personalidad personalidad de los estudios basada en teorías de diferencias individuales. Un énfasis en esta área es construir un cuadro coherente de a persona y sus procesos psicologicos importantes (Bradberry, 2007). Otro énfasis ve personalidad como el estudio de diferencias individuales, es decir cómo la gente diferencia de uno a. Una tercera área del énfasis examina naturaleza humana y cómo toda la gente es similar a un otro. Estos tres puntos de vista se combinan juntos en el estudio de la personalidad.
Personalidad puede ser definido como sistema dinámico y organizado de características poseídas por una persona que influencie únicamente su cognitions, motivaciones, y comportamientos en las varias situaciones (Ryckman, 2004). La palabra “personalidad” origina de Latino personaje, que significa máscara. Perceptiblemente, en teatro del mundo de Latino-discurso antiguo, máscara no fue utilizado como dispositivo del diagrama a disfraz identidad de un carácter, pero estaba algo una convención empleada para representar o caracterice ese carácter.
El psicólogo americano pionero, Gordon Allport (1937) descrito dos maneras importantes de estudiar personalidad, el nomothetic y el idiographic. Psicología de Nomothetic busca los leyes generales que se pueden aplicar a mucha diversa gente, tal como el principio de uno mismo-actualización, o el rasgo de extraversión. Psicología Idiographic es una tentativa de entender los aspectos únicos de un individuo particular. El estudio de la personalidad tiene ricos e historia variada en psicología, con una abundancia de tradiciones teóricas. Algunos psicólogos han tomado un acercamiento altamente científico, mientras que otros se han centrado su atención en el desarrollo de la teoría. Hay también un énfasis substancial en el campo aplicado de la personalidad que prueba con la gente.

Contenido

Asunciones filosóficas
Muchas de las ideas se convirtieron por el histórico y los teóricos modernos de la personalidad provienen asunciones filosóficas básicas que llevan a cabo. Un buen libro de textos para entender asunciones básicas detrás de teorías de la personalidad es Hjelle y Ziegler (1992) - que este libro ahora está fuera de impresión, pero las visiónes similares son articuladas por Ryckman (2000). La psicología no es una disciplina puramente empírica, pues trae en elementos de arte, ciencia, y filosofía para dibujar conclusiones generales. Las cinco categorías siguientes son algunas de las asunciones filosóficas más fundamentales donde discrepan los teóricos:
Libertad contra el determinismo
Vea también: Voluntad libre
El excedente del discusión si tenemos control sobre nuestro propio comportamiento y entendemos los motivos detrás de él (libertad), o si nuestro comportamiento es determinado básicamente por un cierto otro excedente de la fuerza que puede ser que no tengamos control (Determinismo).
Herencia contra el ambiente
Artículo principal: La naturaleza contra consolida
La personalidad se piensa para ser determinada en gran parte por cualquiera genética y/o herencia, o por el ambiente y experiencias, o ambas. Hay evidencia para todas las posibilidades. Ruth Benedict era uno de conducir antropólogos eso estudió el impacto de su cultura en la personalidad y los rasgos del comportamiento del individuo. La psicología de la personalidad estudia la personalidad basada en teorías de diferencias individuales. Un énfasis en esta área es construir un cuadro coherente de una persona y de sus procesos psicologicos importantes (Bradberry, 2007). Otro énfasis ve personalidad como el estudio de diferencias individuales, es decir cómo la gente diferencia de uno a. Una tercera área del énfasis examina la naturaleza humana y cómo toda la gente es similar a un otro. Estos tres puntos de vista se combinan juntos en el estudio de la personalidad.
La personalidad se puede definir como sistema dinámico y organizado de características poseídas por una persona que influencie únicamente sus cognitions, motivaciones, y comportamientos en las varias situaciones (Ryckman, 2004). La palabra “personalidad” origina del personaje latino, que significa la máscara. Perceptiblemente, en el teatro del mundo de Latino-discurso antiguo, la máscara no fue utilizada como dispositivo del diagrama para disfrazar la identidad de un carácter, sino era algo una convención empleada para representar o para caracterizar ese carácter.
El psicólogo americano pionero, Gordon Allport (1937) describió dos maneras importantes de estudiar personalidad, el nomothetic y el idiographic. La psicología de Nomothetic busca los leyes generales que se pueden aplicar a mucha diversa gente, tal como el principio de la uno mismo-actualización, o al rasgo de la extraversión. La psicología Idiographic es una tentativa de entender los aspectos únicos de un individuo particular. El estudio de la personalidad tiene ricos e historia variada en psicología, con una abundancia de tradiciones teóricas. Algunos psicólogos han tomado un acercamiento altamente científico, mientras que otros se han centrado su atención en el desarrollo de la teoría. Hay también un énfasis substancial en el campo aplicado de la personalidad que prueba con la gente.
Unicidad contra universalidad
El excedente de la discusión si somos todos los individuos únicos (Unicidad) o si los seres humanos son básicamente similares en su naturaleza (Universalidad).
Proactive contra reactivo
Actuamos sobre todo con nuestra propia iniciativa (Proactive), o reaccionamos al exterior estímulos (Reactivo)?
Optimista contra pesimista
Finalmente, si o no podemos alterar nuestras personalidades (Optimista) o si siguen siendo iguales a través de nuestras vidas enteras (Pesimista).
Optimistic=looking en el presente y el futuro con esperanza.
Pessimistic=looking en el presente y el futuro sin esperanza.
La personalidad se puede definir como sistema dinámico y organizado de características poseídas por una persona que influencie únicamente sus cognitions, motivaciones, y comportamientos en varias situaciones.
En Sigmund Freud: En la teoría psicoanalítica de Freud de la personalidad, el maquillaje psicologico humano abarca a componente-identificación estructural tres, al ego, y a ego estupendo.
a) La identificación, representa la base instinctual de la persona, es irracional, impulsiva y obediente al principio del placer. Consiste en todo psicologicamente que esté heredada y presente a la hora de nacimiento. La identificación representa un almacén de todos los instintos, conteniendo en sus profundidades oscuras - toda desea, desea que unconsciously directa, y determina nuestro comportamiento. La identificación es en gran parte infantil, irracional, nunca satisfecho, exigiendo, y destructivo de otras. Pero la identificación es la fundación sobre la cual el resto de las partes de personalidad se erigen. Las acciones reflejas y el pensamiento de proceso primario son utilizados por la identificación en la obtención de la satisfacción de impulsos instinctual.
i) Primario: Tentativas de descargar una tensión formando una imagen mental de medios deseables de aflojar la tensión. Pero esta clase de lanzamiento de la tensión es temporal y mental y no satisfaría la necesidad verdadera. II) Acciones reflejas: El lanzamiento de la interpretación se refleja en el comportamiento del individuo tal como cekntelleo de los ojos, de las cejas, frotando las mejillas, el etc.
La identificación es instictive, a menudo inconsciente y desconocido y es inafectada cerca restricciones social o cultural resueltas. La identificación representa básicamente los impulsos naturales y las sensaciones de un individuo.
b) Ego: El ego representa el componente racional de la personalidad y gobernado por el principio de la realidad. Su, con el pensamiento secundario de la producción es proveer del individuo un conveniente previsto de la acción para satisfacer las demandas de la identificación dentro de las restricciones del mundo social y de la conciencia del individuo. El ego trabaja constantemente para mantener un equilibrio sano de la psicología entre la demanda impulsiva de la identificación y la dirección restrictiva del super-ego. El ego es amo racional. El ego reputa la parte ejecutiva de la personalidad porque controla la entrada a la acción, selecciona las características del ambiente a el cual responderá y decide que qué insticts serán satsisfied. El ego realiza sus tareas cerca -
i) Observando exactamente qué existe en el mundo exterior ii) que registra estas experiencias cuidadosamente (recordando). iii) Modificación del mundo externo a fin de satisfacer los deseos instictual (el actuar).
C) Ego estupendo: El ego estupendo, la estructura final desarrollada representa la abertura moral de la personalidad. Mientras que el niño crece y absorbe actitudes y valores parentales y culturales él desarrolla un super-ego. También se etiqueta como el tat “ego-ideal” dice a individuo cuál es aceptable. El super-ego es el segmento moral de la personalidad humana. La preocupación primaria de estupendo es determinarse si la acción propuesta por el “ego correcta o incorrecta de modo que el individuo actúe de acuerdo con los valores y los estándares de la sociedad.
El super-ego, en algunos respectos es la antítesis de la teoría Freudian de la personalidad. Las impulsiones instinctual de la identificación un super-ego se están luchando constantemente y lo están intentando explotar de los enlaces de la razón - el ego. Como una persona se rasga entre estos conflictos. Una fricción se convierte y da lugar a la ansiedad, una sensación siniestra que toda no está bien. La ansiedad crea la tensión y como tales recursos de una persona al mecanismo defensivo para reducir la tensión. Este mecanismo de defensa puede ser - agresión, represión, racionalización, reacción, proyección e introjections.
Teorías de la personalidad
Los críticos de la teoría de la personalidad demandan que la personalidad es “plástico” a través del tiempo, de lugares, de humores, y de situaciones. Los cambios en personalidad pueden resultar de hecho de dieta (o carecer de eso), de efectos médicos, de acontecimientos significativos, o de aprender. Sin embargo, la mayoría de las teorías de la personalidad acentúan estabilidad sobre la fluctuación.
Teorías del rasgo
Según Manual de diagnóstico y estadístico de Asociación psiquiátrica americana, los rasgos de la personalidad “están aguantando patrones de percibir, en lo que concierne, y del pensamiento del ambiente y del que están exhibidos en una amplia gama de contextos sociales y personales.” Los teóricos asumen generalmente que los rasgos de a) son en un cierto plazo relativamente estable, rasgos de b) diferencian entre individuos (e.g. alguna gente es saliente mientras que otras son tímidas), y los rasgos de c) influencian comportamiento.
Los modelos mas comunes de rasgos incorporan tres a cinco amplios dimensiones o factores. La menos dimensión polémica, observada desde los Griegos antiguos, está simplemente extraversión contra introversión (saliente y físico-estímulo-orientado contra tranquilidad y físico-estímulo-contrario).
Gordon Allport diversas clases delineadas de rasgos, que él también llamó las disposiciones. Rasgos centrales sea básico a la personalidad de un individuo, mientras que rasgos secundarios sea más periférico. Rasgos comunes son ésos reconocidos dentro de una cultura y pueden variar así de cultura a la cultura. Rasgos cardinales son los por las cuales un individuo puede ser reconocido fuertemente.
Raymond Cattell la investigación propagó una estructura dos-con gradas de la personalidad con dieciséis “los factores primarios” (16 factores de la personalidad) y cinco “factores secundarios.”
Hans Eysenck, que creyó que apenas tres rasgos - extraversión, neuroticismo y psychoticism - eran suficiente describir personalidad humana. Las diferencias entre Cattell y Eysenck emergieron debido a las preferencias por diversas formas de análisis factorial, con usar de Cattell oblicuo, Eysenck orthogonal, rotación para analizar los factores que emergieron cuando los cuestionarios de la personalidad fueron sujetados al análisis estadístico. Hoy, los cinco factores grandes tienen el peso de una cantidad considerable de investigación empírica detrás de ellos. Edificio en el trabajo de Cattell y de otros.
Lewis Goldberg propuso un modelo de la personalidad de la cinco-dimensión, apodado “Cinco grandes”:
Extraversión - saliente y estímulo-orientada contra tranquilidad y el estímulo-evitar
Neuroticismo - emocionalmente reactivo, emociones negativas propensas contra tranquilo, imperturbable, optimista
Agreeableness - afable, amistoso, conciliatorio contra agresivo, dominante, desagradable
Conscientiousness - dutiful, planful, y ordenanza contra reclinado, espontáneo, y no fiable
Franqueza a la experiencia - ábrase en las nuevas ideas y cambie contra tradicional y orientado hacia rutina
Para la facilidad del remembrance, esto se puede escribir como el OCÉANO o CANOA.
Juan L. Holanda RIASEC modelo vocacional, designado comúnmente Códigos de Holanda, estipula que hay seis rasgos de la personalidad que conducen a gente a elegir sus trayectorias de la carrera. Este modelo es ampliamente utilizado en el asesoramiento vocacional y es un modelo del circumplex donde los seis tipos se representan como hexágono donde los tipos adyacentes se relacionan más de cerca que ésos más distantes.
Los modelos del rasgo se han criticado como siendo puramente descriptivos y ofreciendo poca explicación de las causas subyacentes de la personalidad. La teoría de Eysenck, sin embargo, propone mecanismos como conducir rasgos, y moderno biológicos genética del comportamiento los investigadores han demostrado un substrato genético claro a ellos. Otra debilidad potencial con teorías del rasgo es que conducen a gente a aceptar clasificaciones sobresimplificadas, o consejo peor de la oferta, basado en un análisis superficial de su personalidad. Finalmente, los modelos del rasgo subestiman a menudo el efecto de situaciones específicas en el comportamiento de la gente. Es importante recordar que los rasgos son las generalizaciones estadísticas que no corresponden siempre al comportamiento de un individuo.
Mecanografíe las teorías
Tipo de personalidad refiere a la clasificación psicologica de diversos tipos de gente. Los tipos de personalidad son distinguidos de rasgos de la personalidad, que vienen en diversos niveles o grados. Según el tipo teorías, por ejemplo, hay dos tipos de gente, de introverts y de extraverts. Según teorías del rasgo, la introversión y la extraversión son parte de una dimensión continua, con mucha gente en el centro. La idea de tipos psicologicos originó en el trabajo teórico de Carl Jung[la citación necesitó] y Guillermo Marston que trabajo se repasa en el código de la personalidad, un libro del Dr. Travis Bradberry. El libro seminal 1921 de Jung en el tema está disponible en inglés como Tipos psicologicos.
Edificio en las escrituras y las observaciones de Carl Jung, durante WWII Isabel Briggs Myers y su madre Katharine C. Briggs tipos de personalidad delineados construyendo Tipo indicador de Myers-Briggs. Este modelo fue utilizado más adelante cerca David Keirsey con una diversa comprensión de Jung, de Briggs y de Myers.
El modelo es un más viejo y más teórico acercamiento a la personalidad, aceptando la extraversión y la introversión como orientaciones psicologicas básicas con respecto a dos pares de funciones psicologicas:
Percibir funciones: intuición y detección (confianza en modelos conceptuales/abstractos de la realidad o de los hechos sensorial-orientados concretos)
Sentencia de funciones: pensamiento y sensación (que piensa como el prime-mover en la toma de decisión o sensaciones como el prime-mover en la toma de decisión).
Briggs y Myers también agregaron otra dimensión de la personalidad a su tipo indicador para indicar si una persona tiene una función de sentencia o que percibe más dominante. Por lo tanto incluyeron las preguntas diseñadas para indicar a si alguien desea percibe acontecimientos o hace cosas hacer para poder hacer juicios.
Esta tipología de la personalidad tiene algunos aspectos de una teoría del rasgo: explica el comportamiento de la gente en términos de características fijas opuestas. En estos modelos más tradicionales, el factor de la intuición se considera el más básico, dividiendo a gente en tipos de personalidad de “N” o de “S”. Una “n” se asume más a fondo para ser dirigida por el pensamiento o el objectication hábito, o las sensaciones, y se dividan en personalidad del “NT” (científico, ingeniero) o del “N-F” (autor, líder humano-orientado). Un “s”, por el contrario, se asume para ser dirigido más por el eje de la opinión, y para ser dividido así en personalidad del “SP” (ejecutante, artesano, artesano) y de “SJ” (guarda, contable, burócrata). Estos cuatro se consideran básicos, con los otros dos factores en cada caso (que incluye siempre la extraversión) menos importante. Los críticos de esta opinión tradicional han observado que los tipos son estereotipados absolutamente fuertemente por profesiones, y pueden presentarse así más de la necesidad de categorizar a gente con objeto de la guía de su opción de la carrera. Esto entre otras objeciones condujo a la aparición de la opinión de cinco factores, que se refiere menos a comportamiento bajo stress laboral y se refiere más a comportamiento en circunstancias personales y emocionales. Algunos críticos han discutido para más o pocas dimensiones mientras que otros han propuesto teorías enteramente diversas (diversas definiciones a menudo que asumen de “personalidad”).
Socionics, una disciplina social de la psicología fundada cerca Aushra Augusta, compara el concepto de la función de Jung con los elementos y los aspectos de información, que son elementos de la teoría del metabolismo de la información de Antón Kepinsky.[1] Los elementos de información se observan para tener conflictos entre sí mismos, que conducen a los patrones persistentes de la relación entre dos individuos.[2]
Mecanografíe la personalidad de A: Durante los años 50, Meyer Friedman y sus compañeros de trabajo definieron lo que llamaron Type A y tipo patrones del comportamiento de B. Teorizaron eso intenso, duro-conduciendo el tipo personalidades de A tenían un riesgo más alto de la enfermedad coronaria porque son “drogadictos de la tensión.” Mecanografíe a gente de B, por otra parte, tendida para ser relajado, menos competitivo, y baje en riesgo. Había también un tipo perfil mezclado AB. El Dr. Redford Williams, cardiólogo en Duke University, la teoría de Friedman refutado que mecanografía las personalidades de A tiene un riesgo más alto de la enfermedad cardíaca coronaria; sin embargo, la investigación actual indica que solamente el componente de la hostilidad del tipo A puede tener implicaciones de la salud. El tipo teoría de A/B ha sido criticado extensivamente por los psicólogos porque tiende para sobresimplificar las muchas dimensiones de la personalidad de un individuo.
Teorías psicoanalíticas
Psicoanalítico las teorías explican comportamiento humano en términos de interacción de varios componentes de la personalidad. Sigmund Freud era el fundador de esta escuela. Freud dibujó en la física de su día (termodinámica) para acuñar el psychodynamics del término. De acuerdo con la idea de convertir calor en energía mecánica, él propuso que la energía psíquica se podría convertir en comportamiento. La teoría de Freud pone importancia central en conflictos psicologicos dinámicos, inconscientes.
Freud divide personalidad humana en tres componentes significativos: ego, super-ego, e identificación. identificación actos según principio del placer, satisfacción inmediata exigente de sus necesidades sin importar el ambiente externo; ego entonces debe emerger para resolver realista los deseos y las demandas de la identificación de acuerdo con el mundo exterior, el adherir a principio de la realidad. Finalmente, super-ego inculca el juicio moral y reglas societal sobre el ego, así forzando las demandas de la identificación para ser satisfecho no sólo realista pero moral. El super-ego es la función pasada de la personalidad a convertirse, y es la encarnación de los ideales parentales/sociales establecidos durante niñez. Según Freud, la personalidad se basa en las interacciones dinámicas de estos tres componentes[3].
El acanalar y el lanzamiento de energías sexuales (libidal) y agresivas, que sobreviene del “Eros” (sexo; instinto de conservación instinctual) y “Thanatos” (muerte; las impulsiones instinctual de la uno mismo-aniquilación) respectivamente, son componentes importantes de su teoría[4]. Es importante observar la amplia comprensión de ese Freud de la sexualidad incluyó todas las clases de sensaciones agradables experimentadas por el cuerpo humano. Freud propuso cinco etapas psychosexual de desarrollo de la personalidad:

1. Etapa infantil - nacimiento hasta cuatro a cinco años
etapa oral del A.) - nacimiento a aproximadamente dieciocho meses
etapa anal del B.) - dieciocho meses a tres años
etapa Phallic de la C.) - entre tres y cinco
2. Período del estado latente - áspero a partir de seis años a la pubertad
3. Etapa genital - adolescencia y edad adulta


Freud creyó que la personalidad del adulto es dependiente sobre experiencias tempranas de la niñez y es determinada en gran parte por la edad cinco.[5] Fixations que desarrolla durante la etapa infantil contribuye a la personalidad y al comportamiento del adulto.
Uno de asociados anteriores de Sigmund Freud, Alfred Adler, convenga con Freud que las experiencias tempranas de la niñez son importantes para el desarrollo, y creído que la orden del nacimiento puede influenciar el desarrollo de la personalidad. Adler creyó que el más viejo era el que fijó altas metas para alcanzar para conseguir la atención detrás que perdieron cuando los hermanos más jóvenes nacieron. Él creyó que los niños medios eran competitivos y ambiciosos posiblemente así que pueden sobrepasar los logros primero-llevados, pero no eran tanto en cuestión sobre la gloria. También él creyó que el pasado llevado sería más dependiente y sociable pero sería el bebé. Él también creyó ese solamente amor de los niños que era el centro de la atención y se madura rápidamente, pero en el fall del final para llegar a ser independiente.
Heinz Kohut pensado semejantemente a la idea de Freud del transference. Él utilizó narcissism como modelo de cómo desarrollamos nuestro sentido del uno mismo. Narcissism es el sentido exagerado de un uno mismo en el cual se cree para existir para proteger su autoestima y sentido bajos del worthlessness. Kohut tenía un impacto significativo en el campo ampliando la teoría de Freud del narcissism e introduciendo lo que él llamó los “transferences del uno mismo-objeto” del reflejo y de la idealización. Es decir los niños necesitan idealizar y emocionalmente “fregadero en” e identificar con la capacidad idealizada de figuras admiradas tales como padres o más viejos hermanos. También necesitan hacer que su uno mismo-valor sea reflejado por esta gente. Estas experiencias permiten que de tal modo aprendan las habilidades uno mismo-calmantes y otras que son necesarias para el desarrollo de un sentido sano del uno mismo.
Otra figura importante en el mundo de la teoría de la personalidad sería Karen Horney. Le acreditan con el desarrollo del “uno mismo verdadero” y del “uno mismo ideal”. Ella cree que toda la gente tiene estas dos opiniones su propio uno mismo. El “uno mismo verdadero” es cómo usted realmente está en lo que respecta a personalidad, a valores, y a moralejas; pero el “uno mismo ideal” es una construcción que usted se aplica a se para conformarse con las normas y las metas sociales y personales. El uno mismo ideal sería “yo puede ser acertado, yo es material del CEO”; y el uno mismo verdadero sería “yo apenas trabaja en el cuarto del correo, con no mucha ocasión de la alta promoción”.
Teorías de Behaviorist
Behaviorists explique la personalidad en términos de efectos que los estímulos externos tienen en comportamiento. Era una cambio radical lejos de la filosofía Freudian. Esta escuela del pensamiento fue desarrollada cerca B. F. Desollador quién puso adelante un modelo que acentuó la interacción mutua de la persona o “del organismo” con su ambiente. El desollador creyó que los niños hacen malas cosas porque el comportamiento obtiene la atención que sirve como reforzador. Por ejemplo: un niño grita porque el niño que gritaba en el pasado ha conducido a la atención. Éstos son respuesta, y consecuencias. La respuesta es el niño que grita, y la atención que el niño consigue es la consecuencia que refuerza. Según esta teoría, el comportamiento de la gente es formado por procesos por ejemplo condicionamiento del operant. El desollador propone de “un modelo de la contingencia tres términos” que ayudó a promover el análisis del comportamiento basado en el “estímulo - respuesta - modelo de la consecuencia” en cuál es la pregunta crítica: “Debajo de qué circunstancias o “estímulos antecedentes” hace el organismo enganchan a un comportamiento particular o “respuesta,” que alternadamente producen “una consecuencia particular”?”
Richard Herrnstein amplió esta teoría por actitudes y rasgos que explicaban. Una actitud se convierte mientras que la fuerza de la respuesta (la tendencia a responder) en las presencias de un grupo de estímulos llega a ser estable. Más bien que describiendo rasgos conditionable en lengua no-del comportamiento, la fuerza de la respuesta en una situación dada explica la porción ambiental. Herrstein también vio rasgos como teniendo un componente genético o biológico grande al igual que la mayoría de los behaviorists modernos.
Ivan Pavlov es otra influencia notable. Él es bien sabido para sus experimentos clásicos de las condiciones que implican un perro. Estos estudios fisiológicos en este perro lo condujeron a descubrir la fundación del behaviorism así como el condicionamiento clásico. Pavlov comenzaría su experimento primero sonando una campana, que no causaría ninguna respuesta del perro. Él procedería al alimento del lugar delante de la cara del perro, causando el perro al salivate. Varios segundos después, él sonaría la campana otra vez, causando el perro ahora al salivate. Después de continuar este experimento varias veces, el perro salivate en apenas el anillo de la campana. Estos experimentos de condicionamiento se pueden utilizar para muchos diversos tipos de experimentos.
Juan B. Watson, El padre de Behaviorism americano, hecho cuatro asunciones importantes sobre Behaviorisms radical -
Continuidad evolutiva: Los leyes del comportamiento se aplican igualmente a todos los organismos vivos, así que podemos estudiar animales como modelos simples de respuestas humanas complejas.
Reductionism: Todos los comportamientos se ligan a la fisiología.
Determinismo: Los animales no responden libremente, ellos responden de una manera programada a los estímulos externos. Los organismos biológicos responden a las influencias del exterior.
Empiricism: Solamente nuestras acciones son evidencia observable de nuestra personalidad. La psicología debe implicar el estudio del comportamiento (abierto) observable.
Todo el foco de los behaviorists en comportamiento observable. Así no hay énfasis en motivos inconscientes, rasgos internos, el introspection, o el autoanálisis. La modificación del comportamiento es una forma de terapia que aplique los principios de aprender alcanzar cambios en comportamiento.
Teorías cognoscitivas
En cognitivismo, el comportamiento se explica según lo dirigido por cognitions (e.g. expectativas) sobre el mundo, especialmente ésos sobre la gente. Las teorías cognoscitivas son las teorías de la personalidad que acentúan procesos cognoscitivos tales como pensamiento y sentencia.
Albert Bandura, a teórico que aprende social sugerido que las fuerzas de memoria y emociones trabajado conjuntamente con influencias ambientales. Bandura era conocido sobre todo para el suyo “Experimento de la muñeca de Bobo". Durante estos experimentos, el vídeo de Bandura grabó a estudiante de universidad que golpeaba y que abusaba verbalmente de una muñeca del bobo con el pie. Él entonces demostró este vídeo a una clase de los kindergartners que conseguían listos salir jugar. Cuando entraron en el cuarto del juego, vieron las muñecas del bobo, y algunos martillos. La gente que observaba a estos niños en el juego vio a grupo de niños que batían la muñeca. Él llamó este estudio y sus resultados el aprender de observación, o modelar.
Los ejemplos tempranos de acercamientos al estilo cognoscitivo son enumerados por el barón (1982). Éstos incluyen 1965) trabajos de Witkin (sobre dependencia del campo, Gardner (1953) que descubría a gente tenía preferencia constante por el número de categorías que ella categorizaba objetos heterogéneos, y la bloquea y trabajos de Petersen (1955) sobre confianza en la línea juicios de la discriminación. El barón relaciona el desarrollo temprano de acercamientos cognoscitivos de la personalidad con psicología del ego. Más central a este campo han sido:
Uno mismo-eficacia trabaje, tratando de la gente de la confianza tienen en capacidades de hacer las tareas (Bandura, 1997);
Lugar geométrico del control teoría (Lefcourt, 1966; Rotter, 1966) que trata de diversa gente de la creencia tiene alrededor si sus mundos son controlados por sí mismos o factores externos;
Teoría del estilo de Attributional (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978) ocupándose de diversas maneras de las cuales la gente explica acontecimientos en sus vidas. Las estructuras de este acercamiento sobre el lugar geométrico del control, pero lo amplían indicando que también necesitamos considerar si cualidad de la gente a las causas del establo o a las causas de la variable, y a las causas globales o a las causas del específico.
Las varias escalas se han desarrollado para determinar estilo del attributional y el lugar geométrico del control. El lugar geométrico de las escalas del control incluye ésos usados por Rotter y más adelante por Duttweiler, lugares geométricos de Nowicki y de Strickland (los 1973) de la escala del control para los niños y el vario lugar geométrico de las escalas del control específicamente en el dominio de la salud, lo más famoso posible que de Kenneth Wallston y sus colegas, el lugar geométrico multidimensional de la salud de la escala del control (Wallston y otros, 1978). El estilo de Attributional ha sido determinado por el cuestionario del estilo de Attributional (Peterson y otros., 1982), el cuestionario ampliado del estilo de Attributional (Peterson y Villanova, 1988), el cuestionario de las atribuciones (Gongo-individuo y Hammen, 1990), el cuestionario verdadero del estilo de Attributional de los acontecimientos (norman y Antaki, 1988) y la prueba del gravamen del estilo de Attributional (Anderson, 1988).
Walter Mischel (1999) también ha defendido un acercamiento cognoscitivo a la personalidad. Su trabajo refiere a “unidades afectivas cognoscitivas”, y considera factores tales como codificación de estímulos, los afecta, el meta-fijar y creencia self-regulatory. El término “unidades afectivas cognoscitivas” demuestra cómo su acercamiento considera afecta tan bien como la cognición.
Albert Ellis, un therapist cognoscitivo-del comportamiento americano, es considerado por muchos ser el abuelo de terapia cognoscitivo-del comportamiento. En Ellis 1955 desarrollado Terapia de comportamiento emotiva racional (REBT), que vino más adelante ser conocida como terapia racional (RT). REBT requirió que la ayuda del therapist que el cliente entiende - y actúa en la comprensión que su filosofía personal contiene creencia irracional común que conduce a su propio dolor emocional. Porque el pensamiento y la emoción tienen una causa y una relación del efecto, Ellis cree que los pensamientos nosotros se han convertido en nuestras emociones y las emociones que hemos hecho nuestros pensamientos. La teoría básica de REBT es que la mayoría de gente crea su propia clase de consecuencias emocionales porque para sostener una emoción debe haber tenido cierta forma de pensamiento. Ellis también creó la teoría del ABC de la personalidad. (a), es el acontecimiento que activa que es seguido por (b), el sistema de la creencia que los asimientos de la persona y entonces (c), la consecuencia emocional. Qué la teoría indica es ese (a) no la causa (c); pero ese (b) causas (c). Las consecuencias emocionales son causadas por lo que cree la persona el pulg. Un ejemplo sería si está caminando una persona exterior y un extranjero en un coche se levanta al lado de ellos que piden las direcciones (a), y el sistema de la creencia de las personas es que cualquier extranjero en un coche que desee direcciones desea lastimar le (b) así que por lo tanto los miedos de la persona que la persona en el coche va a lastimarlos (c).
Cuba de tintura de Aaron, que se observa extensamente como el padre de la terapia cognoscitivo-del comportamiento (el CBT), sugerido que casi todos los dilemas psicologicos se puedan volver a dirigir de una manera (provechosa) positiva con cambiar del pensamiento del individuo del sufrimiento procesen. Él ha trabajado extensivamente en la depresión y el suicidio, y ahora está volviendo a dirigir sus teorías hacia ésos con desorden de la personalidad de la frontera, y los varios desórdenes de ansiedad (OCD, neurosis, phobias, PTSD, etc.). La evidencia extensa ha probado la eficacia de combinar el CBT con pharmacotherapy en tratar los desórdenes psiquiátricos más severos tales como desorden bipolar y esquizofrenia. La investigación de continuación de la cuba de tintura de Aaron en el campo ha demostrado ser un mayor éxito en un cierto plazo.
Teorías Humanistic
En psicología humanistic es gente acentuada tiene voluntad libre y eso desempeñan un papel activo en la determinación de cómo se comportan. Por consiguiente, la psicología humanistic se centra en experiencias subjetivas de personas en comparación con los factores forzados, definitivos que determinan comportamiento. Abraham Maslow y Carl Rogers eran los autores de esta visión, que se basa en la teoría del “campo fenomenal” de Combs y de Snygg (1949)[6].
Maslow pasó mucho de su estudiar del tiempo qué él llamó “uno mismo-actualización de personas”, los que “se están satisfaciendo y están haciendo el mejor que él es capaz de hacer”. Maslow cree que todo que está interesado en movimiento del crecimiento hacia la uno mismo-actualización (crecimiento, felicidad, satisfacción) ve. Muchas de esta gente demuestran una tendencia en dimensiones de sus personalidades. Las características del uno mismo-actualizers según Maslow incluyen las cuatro dimensiones dominantes; 1) Conocimiento - disfrute y temor constantes que mantienen de la vida. Estos individuos experimentaron a menudo una “experiencia máxima”. Él definió una experiencia máxima como “intensificación de cualquier experiencia al grado que hay una pérdida o un transcendence del uno mismo”. Una experiencia máxima es una en el cual un individuo percibe una extensión de su o de ella misma, y detecta una unidad y un meaningfulness en vida. La concentración intensa en una actividad una está implicada adentro, por ejemplo el funcionamiento de un maratón, puede invocar una experiencia máxima. 2) Realidad y problema centrados - tienen tendencia a ser tratado a “problemas” en sus alrededores. 3) Aceptación/espontaneidad - aceptan sus alrededores y qué no puede ser cambiada. Y 4) Sentido de Unhostile del humor/democrático - no tienen gusto de bromear sobre otros, que se pueden ver como ofensiva. Tienen amigos de todos los fondos y religiones y llevan a cabo amistades muy cercanas.
Maslow y Rogers acentuaron una opinión la persona pues un activo, creativo, experimentando el humano que vive en el presente y responde subjetivo a las opiniones, a las relaciones, y al encuentro actuales. Discrepan con la perspectiva oscura, pesimista de ésos en las filas Freudian del sicoanálisis, pero ven algo teorías humanistic como ofertas positivas y optimistas que tensionen la tendencia de la personalidad humana hacia crecimiento y la uno mismo-actualización. Este uno mismo que progresa seguirá siendo el centro de su mundo constantemente que cambia; un mundo que ayudará a moldear al uno mismo pero confinarlo no no necesariamente. Algo, el uno mismo tiene oportunidad para la maduración basada en su encuentro con este mundo. Esta comprensión procura reducir la aceptación de la redundancia desesperada. La terapia Humanistic confía típicamente en el cliente para la información del pasado y de su efecto sobre el presente, por lo tanto el cliente dicta el tipo de dirección que el therapist puede iniciar. Esto permite un acercamiento individualizado a la terapia. Rogers encontró que los pacientes diferencian en cómo responden a la gente. Rogers intentado para modelar un acercamiento particular a la terapia él tensionó la respuesta reflexiva o empathetic. Este tipo de la respuesta toma el punto de vista del cliente y refleja detrás su sensación y el contexto para él. Un ejemplo de una respuesta reflexiva sería, “él se parece que usted se está sintiendo ansioso por su unión próxima”. Este tipo de la respuesta intenta clarificar la comprensión de los therapist mientras que también anima al cliente que piense más profundamente y a la búsqueda entienda completamente las sensaciones que han expresado.
Teorías de Biopsychological
Alrededor de los años 90, la neurología incorporó el dominio de la psicología de la personalidad. Mientras que los esfuerzos anteriores para identificar diferencias de la personalidad confiaron en la observación simple, directa, humana, la neurología introdujo las herramientas de gran alcance del análisis del cerebro como Electroencefalografía (EEG), Tomography de la emisión del positrón (ANIMAL DOMÉSTICO), y Proyección de imagen de resonancia magnética funcional (fMRI) a este estudio. Uno de los fundadores de esta área de la investigación del cerebro es Richard Davidson de Universidad de Wisconsin-Madison. Laboratorio de investigación de Davidson se ha centrado en el papel del corteza prefrontal (PFC) y amygdala en manifestar personalidad humana. Particularmente, esta investigación ha mirado la asimetría hemisférica de la actividad en estas regiones. Los estudios de Neuropsychological han ilustrado cómo la asimetría hemisférica puede afectar la personalidad de un individuo (particularmente en ajustes sociales) para los individuos que tienen NLD (desorden que aprende non-verbal) que sea marcado por la debilitación de la información nonverbal controlada por el hemisferio derecho del cerebro. El progreso se presentará en las áreas de las habilidades de motor gruesas, inhabilidad de organizar relaciones visual-espaciales, o adáptese a las situaciones sociales de la novela. Con frecuencia, una persona con NLD no puede interpretar señales non-verbal, y por lo tanto experimenta la dificultad que obra recíprocamente con los pares de maneras social normativas. Un acercamiento integrante, biopsychosocial a la personalidad y psychopathology, ligar el cerebro y factores ambientales a los tipos específicos de actividad es el modelo hypostatic de la personalidad, creado por Codrin Stefan Tapu (Tapu, 2001).
Pruebas de la personalidad
Hay dos tipos importantes de pruebas de la personalidad. Descriptivo las pruebas asumen que la personalidad es sobre todo inconsciente y determinan un individuo por cómo él o ella responde a un estímulo ambiguo, como una mancha blanca /negra de la tinta. La idea es que las necesidades inconscientes vendrán hacia fuera en la respuesta de la persona, e.g. una persona muy hostil puede ver imágenes de la destrucción. Objetivo las pruebas asumen que la personalidad es consciente accesible y lo miden por los cuestionarios del uno mismo-informe. La investigación sobre el gravamen psicologico ha encontrado generalmente que las pruebas objetivas son más válidas y confiables que pruebas descriptivas.
Ejemplos de pruebas de la personalidad incluya:
Enneagram Mecanografíe el indicador
Los críticos han señalado a Efecto de Forer sugerir que algunos de éstos aparezcan ser más exactos y discriminando que ellos realmente están.
Notas
^ Augusta, A.: Notas sobre el Socion
^ Augusta, A.: La naturaleza dual del hombre
^ Carver, C., y Scheier, M. (2004). Perspectivas en personalidad (5to ed.). Boston: Pearson.
^ Carver, C., y Scheier, M. (2004). Perspectivas en personalidad (5to ed.). Boston: Pearson.
^ Carver, C., y Scheier, M. (2004). Perspectivas en personalidad (5to ed.). Boston: Pearson.
^ Peines, Arturo W., y Snygg, Donald.  : Un nuevo marco de la referencia para la psicología. Nueva York, Harper y hermanos. Artículo sobre Snygg y la teoría fenomenológica del campo de los peines
Referencias
Abramson, L. , Seligman, M.E.P. Y Teasdale, J. (1978). Desamparo docto en seres humanos: Crítica y reformulación. Diario de la psicología anormal, 87, 49-74.
Allport, G. W. (1937). Personalidad: Una interpretación psicologica. Nueva York: Holt, Rinehart y Winston.
Barón, J. (1982). Inteligencia y personalidad. En el R. Sternberg (Ed.). Manual de la inteligencia. Cambridge: Presión de la universidad de Cambridge.
Bradberry, T. (2007). “El código de la personalidad.” Nueva York: Putnam.
Engler, Barbara (2006). Teorías de la personalidad. Houghton Mifflin.
Hjelle, L. Y Ziegler, D. (1992). Personalidad: Asunciones básicas, investigación y usos.
Nueva York: Colina de McGraw
Ryckman, R. (2004). Teorías de la personalidad. Belmont, CA: Thomson/Wadsworth.
Tapu, C.S. (2001). Personalidad de Hypostatic: Psychopathology de hacer y que es hecho. Ploiesti: Primero ministro.

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES