jueves, 7 de abril de 2011

BULLYING

PRESENTACIÓN
Es sabido hoy día, que la intimidación, el abuso, maltrato, acoso ya sean físico o psicológico y se manifiesta en instituciones escolares, hogares, centros de trabajo,  centros de recreación, y deportivos,  el acoso de iguales a tomado gran relevancia y en este momento me enfocare en las instituciones públicas de educación sin perder de vista los demás contextos;  sin lugar a dudas esta problemática requiere de una correcta investigación por parte del Sistema Educativo, como se realiza en los centros de Bachillerato Tecnológico de Educación Media Superior del Estado de México;  y en particular ven el CBT. Texcalyacac México, pero es importante establecer para tal efecto la terminología adecuada y conocer lo que realmente pasa  en nuestras aulas y fuera de ellas con respecto al BULLYING.
Existen diferentes tipos de conductas que van de a cuerdo a la edad, condición social, económica, de valores,  y de tiempo  siendo esta: la  manera que tiene de reaccionar el individuo cuando ocurre alguna alteración en su medio ambiente que le afecta, o dentro de su organismo.
Las conductas pueden clasificarse en:
Conducta estereotipada
Conducta aprendida
Conducta compleja
Estas conductas originan diferentes emociones que repercuten en situaciones positivas o negativas según sea el estimulo y la reacción de la acción.



 INTRODUCCIÓN.


El problema del acoso escolar (bulling en la extendida terminología anglosajona) se ha caracterizado hasta hace bien poco por ser un fenómeno oculto, que pese a haber estado presente desde siempre en las relaciones entre los menores en los centros educativos y fuera de los mismos, no ha generado estudios, reflexiones o reacciones ni desde el ámbito académico ni desde las instancias oficiales.

En los países más avanzados de Europa el acoso escolar comenzó a generar preocupación y a provocar la reacción de las autoridades desde finales de la década de los 80, siendo en nuestro país un motivo de preocupación desde hace escasos años.

En cierta manera ha ocurrido con este fenómeno algo parecido a lo experimentado con la violencia doméstica: hasta hace poco se consideraba algo inevitable y en cierta manera ajeno a las posibilidades de intervención judicial como problema de carácter estrictamente privado que debía ser solventado en el seno de las relaciones entre iguales, o cuando más en el ámbito de la disciplina escolar, sin intervención por parte de la jurisdicción de menores. Incluso las manifestaciones más sutiles de estos comportamientos antisociales tales como el aislamiento deliberado de un menor, exclusión o motes vejatorios han sido tradicionalmente toleradas sin más.
De hecho, muchos de los actos encuadrables en el acoso escolar han sido – siguen siéndolo aún – frecuentemente considerados parte integrante de la experiencia escolar, inherentes a la dinámica propia del patio del colegio, como una lección más de la escuela en la que como anticipo de la vida, el menor tiene que aprender a resistir, a defenderse, a hacerse respetar e incluso a devolver el golpe.




12 comentarios:

  1. el bullying afecta a todos los involucrados tanto emocional mentalmente o físicamente puede causar la muerte de la victima

    ResponderEliminar
  2. El ser víctima de bullying implica el sufrir acoso tanto físico y psicológico, obviamente no es nada fácil, el estar bien informado no significa que se terminara este problema pero si a controlarlo
    -Paola García Vilchis

    ResponderEliminar
  3. Cuando una persona es acosada fisica emocional o Psicologicamente puede traer problemas graves como que el individuo quiera quitarse la vida o inscluirce de la socieda.A este caso se le llama Bulliyng Y es Bueno saver de el y como controlarlo

    ResponderEliminar
  4. El bullying afecta a todos los que participan en el en especial a la víctima que puede llevarlo a que se suicide por tanto daño psicológico y fisico

    ResponderEliminar
  5. Es bueno saber acerca del bulliyng pero eso no implica que las personas que lo asen lo dejaran de hacer ya que hay personas que como en su casa reciben maltrato el haser bulliyng es la manera de sacar el rencor o dolor que sienten así que opino que tiene mucho que ver el trato que reciben en casa

    ResponderEliminar
  6. Es bueno saber acerca del bulliyng pero eso no implica que las personas que lo asen lo dejaran de hacer ya que hay personas que como en su casa reciben maltrato el haser bulliyng es la manera de sacar el rencor o dolor que sienten así que opino que tiene mucho que ver el trato que reciben en casa

    ResponderEliminar
  7. Johana Montserrat Rojas Gonzalez
    El acoso escolar (bulliyng) es un problema que se da en varios contextos y afecta principalmente a los niños y jóvenes y se da a causa de la mala educación que recibimos y se puede solucionar poniéndole mas atención a los chavos tanto en su casa como en la escuela.

    ResponderEliminar
  8. Maria Montserrat villegas jaime
    A mi me parecio muy importantante saber sobre el (bulling) ese problema viene desde hace tiempo afectando a los chavos de (8-18) y puede provocar la muerte a causa de que las personas se artan del acoso pero esto se pude evitar educando bien a los chavos.

    ResponderEliminar
  9. este texto es solo para informar un poco sobre el bullyng es importante saber de este para evitar problemas graves en los chavos que lo padecen y cambiar la mentalidad de los agresores
    Ana Karen Flores Chavez

    ResponderEliminar
  10. El bullying se manifista de diferentes formas como verbal,fisica y psicologicamemte y como las tres son bullying pueden causar mucho daño a la victima y hasta en algunos casos que la victima se suicide.

    ResponderEliminar
  11. El bullying es un tema que requiere de una especial atención, ya que considero que últimamente han incrementado la cifra de victimas de bullying... que como sabemos esta presente en mayoría si no es que en todas las escuelas,por tanto considero esencial analizar profundamente este tema para que si no es posible erradicarlo pues al menos controlarlo...

    -Dulce Maria Trejo Ayala.

    ResponderEliminar
  12. el bullying es un problema que dia a dia ha ido creciendo y que en todo tipo de lugares se da principalmente en las escuelas
    el agresor es el principal causante de este problema ya sea por que en su hogar ahiga sufrido algun tipo de problema entonces se debera apoyar a este tipo de personas para asi evitar estos tipos de casos...
    -Jocelyn Guadalupe Becerra Dominguez

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES