viernes, 25 de noviembre de 2011

TE REGALO UN LAPIZ

TE REGALO UN LÁPIZ
Te regalo un lápiz... porque tú como estudiante tendrás errores, pero tendrás la oportunidad de borrar con humildad y crecer por medio de ellos.
Te regalo un lápiz... porque día a día se va gastando como tú.
Te regalo un lápiz... porque en cualquier superficie  que camines tendrás que dejar tu marca.
Te regalo un lápiz... porque siempre harás cosas grandiosas, pero sólo si te dejas sostener en la mano de alguien más.
Te regalo un lápiz... para que a diario intentes y logres escribir en tú corazón la ciencia  y la virtud del AMOR.
¡¡¡  DESEÁNDOTE LO MEJOR DE LA VIDA, FELICIDADES!!!
Recibe un SÚPER ABRAZO,  ¡Ah ¡ y suerte en todos tus proyectos.

Con afecto
Orientador Técnico 

PSICÓLOGO RICARDO OLIVER DÁVILA

6 comentarios:

  1. Hola orien!!
    La verdad esta muy bonita la reflexion.
    Gracias por lo que dice al final e igualmente.

    ResponderEliminar
  2. En esta reflexion nos regalan un lapiz... pero no solo tenemos un lapiz... nos regalan el conocimiento nuestros maestros y en veces no sabemos aprovecharlo, en nosotros esta en ser mejores dia con dia.El éxito depende de nuestro esfuerzo.:0)

    ResponderEliminar
  3. UN LAPIZ ES COMO UN HUMANO, AL ESCRIBIR SE COMETE ERRORES PARA UTILIZAS AL LAPIZ PARA BORRARLO, PERO SE QUEDA LA MARCA AL IGUAL QUE CUANDO COMETEMOS NUESTROS ERRORES EN LA VIDA, A PESAR DE QUE QUERAMOS REMEDIARLO SE LLEGA AQUEDAR LA MARCA SOLO QUE DESPUES APRENDEMOS ELLOS Y NO LOS VOLVEMOS A COMETER. AL MISMO TIEMPO QUE VAMOS ESCRIBIENDO SE VA ACABANDO EL LAPIZ, COMO ALGUN DIA NOS ACABAREMOS NOSOTROS ES DECIR PASAREMOS A OTRA VIDA, EL LAPIZ ESCRIBE COSAS GRANDIOSAS PERO NOSOTROS LASREALIZAMOS.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. AQUI LE DEJO OTRA LECTURA RELACIONA AL LAPIZ. SE LLAMA "LA HISTORIA DEL LAPIZ".

    UN DIA UN NIÑO MIRABA A SU ABUELO ESCRIBIR UNA CARTA. EN UN MOMENTO DADO, LE PREGUNTÓ:-¿ESTÁS ESCRIBIENDO UNA HISTORIA QUE NOS PASÓ A LOS DOS?
    ¿ES, QUIZÁ, UNA HISTORIA SOBRE MI?
    EL ABUELO DEJÓ DE ESCRIBIR,SONRIÓ Y LE DIJO A SU NIETO:
    -ESTOY ESCRIBIENDO SOBRE TI, ES CIERTO. SIN EMBARGO,LO MÁS IMPORTANTE QUE LAS PALABRAS ES EL LÁPIZ QUE ESTOY USANDO. ME GUSTARIA QUE TÚ FUESES COMO ÉL CUANDO CREZCAS.
    EL NIÑO MIRÓ EL LÁPIZ, INTRIGADO, Y NO VIO NADA DE ESPECIAL.
    -¡PERO SI ES IGUAL A TODOS LOS LÁPICES QUE HE VISTO EN MI VIDA!
    -TODO DEPENDE DEL MODO EN QUE MIRES LAS COSAS. HAY EN ÉL CINCO CUALIDADES QUE, SI CONSIGUES MANTENERLAS, HARÁN DE TI UNA PERSONA SIEMPRE EN PAZ CON EL MUNDO.
    PRIMERA CUALIDAD:PUEDES HACER GRANDES COSAS, PERO NO OLVIDES NUNCA QUE EXISTE UNA MANO QUE GUÍA TUS PASOS. A ESTA MANO NOSOTROS LA LLAMAMOS DIOS, Y ÉL SIEMPRE TE CONDUCIRÁ EN DIRECCIÓN A SU VOLUNTAD.
    SEGUNDA: DE VEZ EN CUANDO NECESITO DEJAR DE ESCRIBIR Y USAR EL SACAPUNTAS. ESO HACE QUE EL LÁPIZ SUFRA UN POCO, PERO AL FINAL ESTÁ MÁS AFILADO. POR LO TANTO,DEBE SER CAPAZ DE SOPORTAR ALGUNOS DOLORES, PORQUE TE HARÁN UNA MEJOR PERSONA.
    TERCERA: EL LÁPIZ SIEMPRE PERMITE QUE USEMOS LA GOMA PARA BORRAR AQUELLO QUE ESTÁ MAL. ENTIENDE QUE CORREGIR ALGO QUE HEMOS HECHO NO ES NECESARIAMENTE ALGO MALO, SINO ALGO IMPORTANTE PARA MANTENERNOS EN EL CAMINO DE LA JUSTICIA.
    CUARTA: LO QUE REALMENTE IMPORTA EN EL LÁPIZ NO ES LA MADERA NI SU FORMA EXTERIOR, SINO EL GRAFITO QUE HAY DENTRO. POR LO TANTO,CUIDA SIEMPRE DE LO QUE SUCEDE EN TU INTERIOR.
    FINALMENTE, LA QUINTA CUALIDAD DEL LÁPIZ: SIEMPRE DEJA UNA MARCA. DE LA MISMA MANERA, HAS DE SABER QUE TODO LO QUE HAGAS EN LA VIDA DEJARÁ TRAZOS, E INTENTA SER CONSCIENTE DE CADA ACCION.

    ResponderEliminar
  6. gracias les dedicare a mis estudiantes q se graduan este año

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES