Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL 7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.
· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN
· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.
De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.
Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.
“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”
“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”
SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA
QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.
SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES
Todos podemos cambiar nuestro sentimientos malos por buenos, siendo mas obtimistas y positivos, si vemos las cosas diferentes,simpre estaremos felices y no nos complicariamos mas la vida, preocupandonos o poniendonos de mal humor o quisas triztes,por algun problema.
ResponderEliminarEs muy cierto cada uno de nosotros podemos cambiar si no lo proponemos , para ello tenemos que reflexionar sobre nuestra actitud y plantear ser mejores cada dia , así mismo con todas las barreras, obstaculos,adversidades que se nos presenten en nuestro camino debemos seguir adelante con entusiamo , en ocaciones las humillaciones hieren nuestros sentimientos.
ResponderEliminarTotal realidad.....:( lastima que no todos lo vamos asi pero ni modo como dice la lectura cada uno de nosotros decidimos como ver el mundo...¡¡¡¡
ResponderEliminartiene todo la razón, los únicos que decidimos nuestro futuro somos nosotros no hay que depender de los seres que nos rodean.
ResponderEliminartodos tenemos puntos de vista diferentes y depende de cada quien como quiera ver el mundo que los rodea.....
Orien me sorprende tiene mucha razon xq hay veces que no sabemos que hacer en situciones muy dificles de enfrentar, y que solo nosotros podemos cambiar la forma de actuar,y que nos dejamos llevar por muchas cosas...
ResponderEliminarY solo nosotros tenemos la decision de como vemos el mundo que nos rodea...
Gracias por sus lecturas
es una total verdad, ya que cada uno de nosotros tomamos nuestras decisiones sin importarnos si son buenas o malas, solo nosotros podemos tener la decisión final para nuestras actividades
ResponderEliminar