Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las [[percepción|percepciones]], ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento
2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto [[Jean Piaget|piagetiano]] de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el [[aprendizaje]] sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la [[mente]] del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.
===Aprendizaje Significativo por Recepción===
Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son:
a) Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción).
b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.
c) Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento).
d) Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno.
e) Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante.
f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.
Hola orien..!!!
ResponderEliminaresta informacion esta muy bien, me sirvio para poder complementar la que yo habia hecho, el link del video que nos puso para ver tambien me sirvio y esta muy chistoso por lo de alicia en el pais de las maravillas, pero fue un buen ejemplo de aprndizaje porque utilizo el que ya tenia con el nuevo que le surgio.
Esta padre todo..
Saludos orientador...!!!
ResponderEliminaresta información me fue muy útil ya que con ella pude realizar la tarea y y el vídeo es muy interesante me gusta la parte de la persona que sale tomando un vaso de leche y luego le agrega chocolate esos son buenos ejemplos de aprendizaje.
Gracias...