martes, 1 de diciembre de 2015


Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación-

 

Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:


a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.


Aunque estos dos aspectos estan muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.



La Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas a cabo durante experiencias de clase.

Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:

·         La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.

·         El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.

·         Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconciente.

·         De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes.

Desde otra perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A(situación de aprendizaje) que B(situación de aprendizaje)".

 

60 comentarios:

  1. Andrea Montserrat Mendez Rodriguez
    pues si yo digo que es un conocimiento consientizado y un control naturaleza para un apredindisaje y pues es el aprendizaje metacognitivo se puede desarrolar mediante una experiencia por medio del aprendizaje, cada persona tiene alguna manera de expresar o opinar sus puntos de vista etc.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. yo creo que lo meta cognitivo se basa en la experiencia que se va dando con el tiempo con los planes el análisis de lo que eres y quieres,es algo que te define solo a ti como persona por que tu disides que aras con tu vida y hasta donde llegaras

    ResponderEliminar
  4. yo creo que lo meta cognitivo se basa en la experiencia que se va dando con el tiempo con los planes el análisis de lo que eres y quieres,es algo que te define solo a ti como persona por que tu disides que aras con tu vida y hasta donde llegaras

    ResponderEliminar
  5. es bueno el video porque nos habla detalladamente de las etapas de la metacognicion y yo creo que esto nos habla de los cambios que suceden en nuestra vida diaria.

    ResponderEliminar
  6. Para mi la metacognicion es un conocimiento que se adquiere mediante experiencias que te pasan dia a dia,Lo cual ayuda ya que fortaleze el pensamiento de cada persona ya que ninguna es igual a otra.

    ResponderEliminar
  7. Arizmendi Estrada Claudia.
    Esto es una herramienta de mucha ayuda ya que así podemos conocer mas haya de lo que sabíamos de la metacognicion, ya que es un tema bastante amplio y que si conoces podrás saber que estrategias debes utilizar para que puedas desarrollar mejor tus habilidades y así resolver cualquier situación que se te presente.

    ResponderEliminar
  8. Es demasiado interesante el hecho de conocer este tipo de información ya que en lo personal no tenía idea de lo que es metacognición, me resulto un poco complicado entender pero gracias al video me ha quedado claro, buen día

    ResponderEliminar
  9. El video está interesante porque nos habla de la metacognición y pues pienso que nos quiere dar ha entender que tenemos que pensar en el mañana no en el futuro.. :/

    ResponderEliminar
  10. La Metacognicion es una investigación llevada acabo durante la experiencia. Podríamos decir que es lo que cada una de las personas tiene en mente para su vida

    ResponderEliminar
  11. Dulce Maria Trejo Ayala
    pues bien, ya con este video a mi me ha quedado claro el concepto de la metacognicion asi como su importancia en nuestra formacion no tanto educativa, si no, mas bien personal. He comprendido que la metacognicion es la capacidad que tenemos de regular nuestro propio aprendizaje por consiguiente debemos de tener en cuenta que su practica es ademas de util, bastante necesaria para asi saber que queremos de nuestra vida.

    ResponderEliminar
  12. Dulce Maria Trejo Ayala
    pues bien, ya con este video a mi me ha quedado claro el concepto de la metacognicion asi como su importancia en nuestra formacion no tanto educativa, si no, mas bien personal. He comprendido que la metacognicion es la capacidad que tenemos de regular nuestro propio aprendizaje por consiguiente debemos de tener en cuenta que su practica es ademas de util, bastante necesaria para asi saber que queremos de nuestra vida.

    ResponderEliminar
  13. JOHANA MONTSERRAT ROJAS GONZALEZ
    A mi me parecio muy interesante el video pues nos muestra lo importante que es la metacognicion en nuestra educacion y superacion personal.
    Mmm pues yo entendi que la metacognicion es la forma con la que cada persona cuenta en su aprendizaje, pues ya que cada persona tiene una distinta forma de aprender y organizar su informacion de acuerdo a sus conocimientos

    ResponderEliminar
  14. ANA KAREN FLORES CHAVEZ
    este vídeo esta interesante.pues me quedo un poco claro de lo que es la metacognicion y pues este tema metacognicion esta muy relacionado con el aprendizaje para nosotros como personas

    ResponderEliminar
  15. MARIA MONTSERRATH VILLEGAS JAIME
    PUES A MI ME PARESE ESTE VIDEO MUY INTERESANTE POR QUE HABLA DE LA EDUCACION PARA INFORMARNOS MAS DE ESE TEMA Y EN EL CONTROL Y NATURALEZA DEL SER HUMANO

    ResponderEliminar
  16. Brian Dionicio Segundo
    A mi parecer el video es muy interesante puesto que nos deja en claro que es y de que se trata la metacognicion y este nos ayuda tanto en lo educativo como en lo personal puesto que cada persona piensa y aprende de diferente manera

    ResponderEliminar
  17. Maria Magdalena Sandoval Garcia
    Pues el vídeo me pareció muy interesante ya me quedo claro que es la metacognicion porque yo no sabia que era me quedo muy claro xk dise que la metacognicion esta relacionada con el aprendizaje para nosotros como peronas

    ResponderEliminar
  18. Es interesante,el video igual porque en el video te da mas a entender de lo que es; y viene mas detallado.
    metacognicionse desarrolla mediante la experiencia, quiere decir o yo le entiendo que mientras cada dia que pasa puedes aprender algo nuevo :)

    ResponderEliminar
  19. Es un muy buen video pues tiene un buen concepto de la metacognicion y está muy bien resumido todo esto de la metacognición está relacionado con nuestra vida estudiantil y diaria pues nos ayuda a formarnos

    ResponderEliminar
  20. pues si yo digo que es un conocimiento consientizado y un control naturaleza para un apredindisaje y pues es el aprendizaje metacognitivo se puede desarrolar mediante una experiencia por medio del aprendizaje,

    ResponderEliminar
  21. este video es muy interesante para nosotros los estudiantes debido a su relación con el aprendizaje y las formas del mismo a parte de que esta muy bien planteado y explicito y tiene varios esquemas.

    ResponderEliminar
  22. a metocognicion es la planeacion de el plan de vida de cada una de las metas de cada uno de nosotros que es una parte de formarnos como estudiantes

    ResponderEliminar
  23. Entender este tema es mas facil de entender con este video que con una investigacion que previamente hicimos.
    Lo explica mucho mejor c:
    Ya tengo un mejor concepto de lo que es la metacognicion
    IVONNE CASTILLO GARCIA. TLQ-2 1SEMESTRE

    ResponderEliminar
  24. Al adentrarme a al investigación sobre la metacognición es imprescindible no adentrarnios en el tema de La Teoría de la Mente, puesto que en este tema podemos ver cómo inció todo, desde Flavell que nos mencionaba que a metacognición se basa en una experiencia y un conocimiento, se prodía decir que combina el empirismo y el racionalismo. El vídeo es importante, pero aún más es tener en cuenta esta información para comprender mejor el tema, gracias por el video profe, me sirvió de mucho
    --Adrián González Suarez, TLQ2 1er Semestre

    ResponderEliminar
  25. mi comentario es que el tema de matacognicion es muy interesante por que se aprende atraves de experiencias en clase de dia a dia y tambien de la vida personal
    denisse janet estrada millan

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. Pues el tema de metacognicion es un tema muy amplio y pues a lo que entendería yo sobre el tema es que la metacognición son las estrategias que nos permiten aprender algo, a procesar ideas,conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo como persona. MIRIAM BELTRAN 3°TLQ I

    ResponderEliminar
  28. Pues el tema de metacognicion es un tema muy amplio y pues a lo que entendería yo sobre el tema es que la metacognición son las estrategias que nos permiten aprender algo, a procesar ideas,conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo como persona. MIRIAM BELTRAN 3°TLQ I

    ResponderEliminar
  29. creo k la metacognicion es un metodo de aprendiaje que nos ayuda a tener identificadas nuestras ideas y que nos ayuda a tener un amplio conocimiento y un mejor razonamiento. LIZETH ARIANA FLORES VEGA 3°TLQ 1

    ResponderEliminar
  30. la metacognicion es un tema muy extenso ya que es la capacidad de crear, aprender, razonar algún cocimiento para mejorar tus actividades y realizarlas con una mayor presicion y tener una mejor ejecucuion
    cada quien tiene su propio proceso cognitivo para poder adquirir sus conocimientos. (Carlos Flores Hernandez TLQ 1 SEXTO SEMESTRE)

    ResponderEliminar
  31. La metacognición hace referencia al conocimiento que vas adquiriendo durante la investigación y tu la desarrollas en las actividades o experiencias que vas adquiriendo. y no siempre te das cuenta de la estas poniendo en practica.
    Tatiana Josseline Guadarrama Esteves T.L.Q. 1 SEXTO SEMESTRE

    ResponderEliminar
  32. La meta-cognición es una (capacidad que le permite al individuo enfrentar una tarea o problema).. Encontrando la manera de entender, analizar y aprender por medio de un método de estudio que permite retener el conocimiento, haciéndolo propio, implicando conciencia que tiene el sujeto sobre su propio aprendizaje...Es saber qué hacer, como utilizarse, cuándo y porque aplicar... Todo esto te lleva a una evaluación, en la cual evalúa los resultados obtenidos, y algo que se puede enseñar y demostrar (aprendizaje, habilidades, conocimientos, metas, etc.)... Determinando su personalidad y autenticidad...
    (C. Valeria Albarrán Macedo, 3*TLQ. 1)

    ResponderEliminar
  33. yo creo que la metacognicion se refiere a como aprendemos en clase basados o generados durante la clase esto se refiere a como manipulamos la información y el conocimiento en el transcurso de la clase; cada persona tiene sus procesos o por decirlo así algunos procesos metacognitivos inconscientemente también dicen que por los variados estudios se pueden desalentar o alentar dichos procesos es muy interesante esta lectura y ahora comprendo por que es importante evaluar nuestros procesos metacognitivos

    ResponderEliminar
  34. yo creo que la metacognicion se refiere a como aprendemos en clase basados o generados durante la clase esto se refiere a como manipulamos la información y el conocimiento en el transcurso de la clase; cada persona tiene sus procesos o por decirlo así algunos procesos metacognitivos inconscientemente también dicen que por los variados estudios se pueden desalentar o alentar dichos procesos es muy interesante esta lectura y ahora comprendo por que es importante evaluar nuestros procesos metacognitivos

    ResponderEliminar
  35. yo creo que la metacognicion se trata de las maneras de apredisaje y los puntos de vista que la persona ve el aprendisaje y el estudio y al igual se va desarrollando conforme el estudio y la manera de aprender

    ResponderEliminar
  36. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  37. la metacognicion es el proceso por el cual una persona puede en tender o resolver un problema por medio de la practica y asiéndolo consiente mente

    ResponderEliminar
  38. La metacognición tiene que ver con los procesos del aprendizaje, ya sea por medio del conocimiento u otros medios. Por medio de experiencias podemos desarrollar el proceso metacognitivo.

    ResponderEliminar
  39. lo que pienso sobre la Metacognicion es que es el proceso mediante el cual todos los seres humanos razonamos o entendemos algo, sin importar que difícil sea el tema siempre lo razonamos, aunque sea cada quien a su manera.
    Ya que todos somos diferentes y pensamos de diferente forma, así es como se lleva a cabo este proceso.
    un ejemplo seria como cuando tu aprendes a hacer un pastel, lo primero que haces es tener un aprendizaje sobre el tema y ya luego que ya lo entendiste y que fuiste capaz de hacerlo tu mismo ese aprendazaje pasa a la etapa del conocimiento que obtuviste al practicar ese tema.

    ResponderEliminar
  40. lo que pienso sobre la Metacognicion es que es el proceso mediante el cual todos los seres humanos razonamos o entendemos algo, sin importar que difícil sea el tema siempre lo razonamos, aunque sea cada quien a su manera.
    Ya que todos somos diferentes y pensamos de diferente forma, así es como se lleva a cabo este proceso.
    un ejemplo seria como cuando tu aprendes a hacer un pastel, lo primero que haces es tener un aprendizaje sobre el tema y ya luego que ya lo entendiste y que fuiste capaz de hacerlo tu mismo ese aprendazaje pasa a la etapa del conocimiento que obtuviste al practicar ese tema.

    ResponderEliminar
  41. La metacognicion es el auto aprendizaje, este proceso se lleva acabo cuando nosotros controlamos nuestro aprendizaje y usamos técnicas para aprender que obtuvimos en otra experiencia.

    ResponderEliminar
  42. la Metacognicion es la experiencia que ayuda al auto aprendizaje, es necesario saber tu canal de aprendizaje para hacer mas fácil la Metacognicion y así emplear técnicas

    ResponderEliminar
  43. La metacogcion es la capacidad de aprender a aprender esto se refiere a la elaboración del propio conocimiento en base a experiencias o otros medios.

    ResponderEliminar
  44. yo creo que la metacgnision es todo lo que aprendemos , y al igual controlamos nuestra forma de aprender

    ResponderEliminar
  45. la metacognición es la experiencia que ayuda al auto aprendizaje este proceso se lleva a cabo cuando nosotros controlamos nuestro aprendizaje y usamos técnicas para aprender la metacognicón se refiere a como aprendemos en clase

    ResponderEliminar
  46. la metacognición es la experiencia que ayuda al auto aprendizaje este proceso se lleva a cabo cuando nosotros controlamos nuestro aprendizaje y usamos técnicas para aprender la metacognicón se refiere a como aprendemos en clase

    ResponderEliminar
  47. la metacognión se genera durante investigaciones para el auto aprendizaje y como aprendemos en clase y usando técnicas para aprender la metacognicion

    ResponderEliminar
  48. la metacgnision puede ser una experiencia aprendida que nos pasa en la vida cotidiana lo cual nos ayuda a comprender mejor las cosas

    ResponderEliminar
  49. La metacognicion se puede entender como un proceso de autoregular nuestro aprendizaje o como la capacidad de aprender a aprender , todo esto promueve la construccion de nuevos conocimientos y para tener resultados necesitamos entrar a un proceso metacognitivo que se refiere a SABER QUE y SABER COMO.

    ResponderEliminar
  50. La meta cognición es el echo de aprender lo que estamos aprendiendo , es la forma en como nosotros aprendemos porque cada uno de nosotros tiene diferentes formas de aprender , normalmente la metacognicion es más una representación gráfica de una parte del mundo real que se procesa dentro de tu mente y reflexionar que es lo que es el objeto o aprendizaje

    ResponderEliminar
  51. es el echo de aprender lo que estamo0s aprendiendo la forma en como nosotros aprendemos por que cada uno tiene una manera difernte de aprender

    ResponderEliminar
  52. la Metacognicion Es La Refleccion Que Le Hacemos A Los Conocimientos Que Se Adquieren Atravez De La Experiencia, Tienden A Tener Un Análisis De Los Conocimientos Para Futuras Aplicaciones De Este Pues Al Analisizarlos Estos Puede Irse Complementando

    ResponderEliminar
  53. la Metacognicion Es La Refleccion Que Le Hacemos A Los Conocimientos Que Se Adquieren Atravez De La Experiencia, Tienden A Tener Un Análisis De Los Conocimientos Para Futuras Aplicaciones De Este Pues Al Analisizarlos Estos Puede Irse Complementando

    ResponderEliminar
  54. yo creo que la metacognicion se refiere a como aprendemos en clase basados o generados durante la clase esto se refiere a como manipulamos la información y el conocimiento en el transcurso de la clase; cada persona tiene sus procesos o por decirlo así algunos procesos metacognitivos inconscientemente también dicen que por los variados estudios se pueden desalentar o alentar dichos procesos es muy interesante esta lectura y ahora comprendo por que es importante evaluar nuestros procesos metacognitivos

    ResponderEliminar
  55. yo creo que la metacognicion se trata de las maneras de apredisaje y los puntos de vista que la persona ve el aprendisaje y el estudio y al igual se va desarrollando conforme el estudio y la manera de aprender

    ResponderEliminar
  56. esto se entiende como en conocimiento de cada día este puede ser algo nuevo que no se a hablado de ello o simplemente la complementación de un tema, este se desarrolla mediante una estrategia conveniente para cada alumno.

    ResponderEliminar
  57. la metacognicion es un proceso que los profesores utilizan en los salones de clases para que de esa forma los alumnos aprendan mejor y puedan tener un mejor aprendizaje ya que la metacognicion surge de la cognicion y es un proceso muy importante para lograr aprender.

    ResponderEliminar
  58. yo creo que lo meta cognitivo se basa en la experiencia que se va dando con el tiempo con los planes el análisis de lo que eres y quieres,es algo que te define solo a ti como persona por que tu disides que aras con tu vida y hasta donde llegaras

    ResponderEliminar
  59. la metacognicion es como un metodo de aprendizaje que nos es muy útil en la vida cotidiana y es algo que tu decides como persona

    ResponderEliminar
  60. la metacognicion es un matodo para aprender que nos sirve a los alumnos por que nos permiten aprender cosas con mas facilidad en la escuela y nos ayuda a aprender con mas facilidad

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES