lunes, 3 de junio de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
P谩ginas
ORIENTACION PARA LA VIDA
ORIENTACION PROFESIOGRAFICA
ORIENTACI脫N VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA
L |
P |
ROPOSITOS
· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEOR脥AS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACI脫N VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACI脫N, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAV脡S DEL CONOCIMIENTO Y PR脕CTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientaci贸n Vocacional)
· OBJETIVOS ESPEC脥FICOS
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de informaci贸n actualizada sobre opciones acad茅micas y salidas profesionales.
E |
STRATEGIAS DE INTERVENCI脫N: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACI脫N VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACI脫N ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientaci贸n Vocacional
· Orientaci贸n Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCI脫N
2. ORIENTACI脫N
3. CONCEPTO DE ORIENTACI脫N
4. ORIENTACI脫N VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACI脫N ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACI脫N VOCACIONAL
9. 脕REAS O 脕MBITOS DE LA ORIENTACI脫N VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACI脫N PROFESIONAL
12. ORIENTACI脫N PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACI脫N POR
METODOLOG脥A: INTRODUCCI脫N, EXPOSICI脫N, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PR脕CTICOS, VISUALIZACI脫N, RESOLUCI脫N DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIV脡NCIALES, DIN脕MICAS GRUPALES.
· CONCLUSIONES Y EVALUACI脫N
· · Evaluaci贸n de la Tarea. Aqu铆 se valora el proceso y la eficacia de laintervenci贸n psicol贸gica o de tipo fenomenol贸gica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la informaci贸n obtenida, la motivaci贸n de los docentes y del servicio de orientaci贸n u orientador, la situaci贸n cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y despu茅s de la intervenci贸n; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cu谩les pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendr谩 como uno de sus medios importantes a la observaci贸n y la lectura o interpretaci贸n (hermen茅utica) de los comportamientos provocados por la intervenci贸n y de los posibles candidatos a nivel superior.
De acuerdo con los diferentes programas de intervenci贸n, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socializaci贸n de informaci贸n de nuestros alumnos as铆 como la integraci贸n de cada uno de ellos al sistema familiar, econ贸mico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formaci贸n.
As铆 mismo se dar谩 seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar ex谩menes de admisi贸n o cualquier otra situaci贸n que se les presenten.
“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”
SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA
QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO M脕S COMO SERES HUMANOS.
SER HUMILDES: PERO AUN M脕S INTELIGENTES
No hay comentarios:
Publicar un comentario