La orientación vocacional: opción de libertad
La finalidad de la orientación vocacional es
facilitar la elección razonada de la profesión que cursaremos en la
universidad, de la cual depende el perfeccionamiento posterior de la persona y
con ello el logro de su felicidad.

1789 es el año de
la Revolución Francesa, este movimiento social y político, cambiaría
definitivamente el contrato social y la forma en que las personas decidirán su
futuro, por lo menos en cuanto a su profesión y la libertad para optar por una
formación universitaria.
La
libre elección de la profesión es un hecho que se ha impuesto desde el siglo
XIX. Anteriormente, la juventud no elegía su profesión, antes de la Revolución
Francesa, la profesión y posición de la familia eran hereditarios, es decir, el
hijo varón del campesino sería también campesino; el hijo del artesano
aprendería el oficio paterno; el del comerciante se dedicaría al comercio. Así,
se transmitían por herencia las profesiones y cargos de padres a hijos en una
viva tradición social y gremial. Antes del S. XVIII, el ejército, las nacientes
industrias y la emigración ofrecían posibilidades de empleo para aquellos que
no podían practicar el oficio de sus mayores o explotar las tierras heredadas.
Las
hijas solteras permanecían en el hogar paterno, desempeñaban servicios
domésticos en otras casas o ingresaban en conventos. Los hijos varones menores
de artesanos tenían la posibilidad de iniciar el aprendizaje en casa de otro
artesano amigo o pariente. El fomento del comercio y las manufacturas y la
consiguiente necesidad de mano de obra para las nuevas actividades económicas,
debilitaron naturalmente las restricciones profesionales y ofrecieron posibilidades
de trabajo y de progreso a capas cada vez más amplias de la población. La
burguesía se convirtió en el rector de la economía creciente así como de la
ilustración y luchó cada vez con más energía por la eliminación de las
restricciones sociales y por el libre despliegue de las aptitudes individuales.
Ya
antes de la Revolución Francesa hubo espíritus liberales que se interesaron en
las cuestiones referentes a la enseñanza profesional, a la elección de las
profesiones y hasta la orientación profesional. Leibnitz reconoció la necesidad
de una preparación especial para las distintas profesiones; Locke exigió una
formación práctica y utilitaria junto a la antigua instrucción docta; Federico
el Grande conocía las desventajas de la organización social rígida y planteó el
problema de la elección de profesiones en su intercambio epistolar con
Voltaire. También Pascal se preocupó por lo casual de la elección de las
profesiones: «El azar decide... lo más importante de toda la vida es la
elección del oficio». Pero estos reconocimientos teóricos no lograron un efecto
práctico porque el momento propicio no había llegado, y aún estaba lejos
imaginar una transformación revolucionaria. La situación existente era
considerada cosa del destino; Pascal menciona precisamente que «el destino
otorga la profesión y la patria». La Revolución Francesa al grito de Liberté,
Egalité, Fraternité, abolió las barreras que habían impedido la libre elección
de profesiones, gracias a ello los integrantes de todas las clases sociales
pudieron acceder a los oficios con las oportunidades que se abrieron, la
orientación vocacional se desarrolló como idea y como institución; se impulsó
la libre elección de profesiones y surgió para el hombre la interrogante sobre
la decisión adecuada.
La
idea de orientación vocacional cobró mayor impulso a fines del siglo XIX, y se
institucionaliza en tiempos de la Primera Guerra Mundial, siendo su finalidad
fundamental facilitar a los individuos la elección prudente de la carrera para
favorecer su desarrollo. Hoy en día, los jóvenes tienen la libertad de elegir
su profesión y la Orientación Vocacional, es un apoyo que les permite
La orientación vocacional es un proceso de ayuda sistemática y técnica que nos permite conocernos así mismo y al mundo que nos rodea, explorando potencialidades y logrando auto dirigirse elemento que nos ayuda a fortalecernos
ResponderEliminar