La orientación vocacional: opción de libertad
L
|
a finalidad de la orientación vocacional es
facilitar la elección razonada de la profesión que cursaremos en la
universidad, de la cual depende el perfeccionamiento posterior de la persona y
con ello el logro de su felicidad. Desde un punto de vista histórico, la
orientación ha interesado primero al mundo escolar, para extenderse
posteriormente al mundo profesional. Todavía hoy la orientación constituye, en
la inmensa mayoría de los países en que no se halla limitada a la esfera
escolar, una función
que compete al Servicio de Orientación es
llevarla a cabo con las diferentes
actividades que se desarrollan a Nivel Zona, en los planteles para alumnos de tercer grado. Con el fin de que los
alumnos desarrollen habilidades que les permitan tomar una dedición importante
en su vida, su carera, y formación Profesional., Se han constituido en comisión
de coordinación de los profesionales de la orientación. de la Orientación en México. Aun que Prácticamente se
inicia con el modelo de Frank Parsons, en 1908, quien interesado en los
problemas laborales, introduce el modelo de orientación profesional
Los antecedentes de la
orientación Profesional, tienen sus antecedentes a mitad del siglo XIX, en
países como Alemania, Inglaterra y Francia. A principios del siglo XX, vemos a
esta actividad dentro del ámbito escolar en Estados unidos, en donde se
desarrolló con un carácter institucional. En 1935, la Asociación de Profesores
de Nueva York definió la orientación como un:”Proceso, de asistencia individual
en el ajuste de la forma de vida, ya en la segunda década del siglo XX dio
surgimiento la Orientación en México, con la reestructuración de la enseñanza
media y con la separación entre la escuela secundaria y la escuela preparatoria
(1926), se organizaron en la Secretaría de Educación Pública, las áreas de
investigación psicopedagógica, de clasificación de la información
profesiográfica y de métodos de selección escolar. La SEP en 1932, puso en
marcha el proyecto de orientación vocacional, las tendencias marcadas por la
Orientación profesional llevaron a que, en 1937, la Escuela Nacional de
Maestros, iniciara la selección de aspirantes a la carrera de profesor,
aplicando métodos de selección profesional y en 1939, inicia sus funciones el
Instituto Nacional de Pedagogía, con su sección de Orientación Profesional. La
necesidad por contar con profesionales en el terreno de la orientación, condujo
a la preparación de especialistas dedicados a esta actividad. El primer
programa de orientación educativa y vocacional se presentó en 1950 y alrededor
de 1051 y 1952, las actividades de Orientación se instituyen, tanto en el IPN,
en el Instituto Nacional de Pedagogía, como en la UNAM.
De esas grandes misiones prioritarias que son la
educación o la formación profesional; es mucho menos frecuente que la
orientación penetre en la esfera profesional propiamente dicha. A este
respecto, es probable que, pese a la flexibilidad de su enunciado y de su
objetivo de promoción, las disposiciones del Convenio relativas a la
orientación profesional se hayan juzgado demasiado ajenas a las prácticas de
los países en desarrollo y, en consecuencia, hayan constituido un freno para el
logro de una ratificación más amplia
La orientación vocacional
ResponderEliminarEsta breve lectura contiene una excelente explicación sobre lo que es la orientación profesional, ya que define perfectamente lo que significa esta rama de el estudio,
Lo que llamo más mí atención fue que al principio de la reseña comienza con una explicación en la que se puede leer que la orientación vocacional es aquella que te guiando el camino del profesionalismo pero que más objetivamente te encamina a la carrera que deseas estudiar para lograr que en un futuro tengas una buena estabilidad tanto económica como moral.
También menciona que la orientación vocacional tuvo sus inicios en Alemania, Francia e Inglaterra a mitad del siglo XIX este surge a partir de la necesidad por elegir una carrera acorde con las posibilidades y que a futuro tenga una buena vida.
Hecho por ismael González González
La orientación profesiografica
ResponderEliminareste tipo de orientación permite al alumno Investigar las carreras por las que él presenta preferencia, este tendrá que ir dirigida hacia la carrera que esté este cursando o que ya haya concluido.
Esta rama surge por la necesidad de los adolescentes de ser orientados ya que la mayoría de estos presentan problemas al elegir la carrera que estudiaran a nivel superior y esto es comprensible ya que depende mucho de la carrera que elijan de como será su futuro.
Esta decisión podría resultar benéfica o al contrario, por eso es tan importante para ellos tomar la decisión correcta y adecuada,
El futuro de el que toma esta decisión está de por medio entonces es de suma importancia tomar una carrera adecuada y acorde a la preparación que el este haya tomado.
La vida de este individuo está decisión será de gran relevancia ya que dará el rumbo para que su vida sea estable o sea inestable tanto económicamente como también en lo moral.
Hecho por ismael González González
Sus nombres por favor
EliminarOrientación Vocacional
ResponderEliminarFacilita la elección de manera acertada de la profesión que estudiara en la universidad, con la que se formara, pero, sobre todo, para que se sienta a gusto con lo que hace, se lleva a cabo por medio de las actividades planeadas a nivel zona a los alumnos de tercer grado, para que tengan en claro lo que serán en el futuro. Se inicia con el modelo de Frank Parsons en 1908.
Comienza a mitad del siglo XIX en Alemania, Inglaterra y Francia, más tarde se le definió la orientación vocacional como “Proceso de asistencia individual en el ajuste de la forma de vida”. En el siglo XX surgió en México, después la SEP en 1932, puso en marcha el proyecto de orientación vocacional.
Mariana Jareth Pérez Jiménez
Orientación Vocacional, profesional y profesiografica
ResponderEliminarNos describe los pasos que lleva a cabo esta rama para poder ayudar a los estudiantes, el primero es identificar el problema de acuerdo a las necesidades de cada estudiante por medio de la valoración de lo que cada alumno quiere estudiar.
Nos explica también su propósito, que es que los alumnos conozcan las teorías de orientación vocacional, profesional y profesiografica, les permite la investigación de las carreras de su interés, aumentar sus habilidades de comunicación y toma de decisiones, encamina al estudiante a tomar la decisión correcta para su futuro.
Un orientador debe ser una persona en quien puedas confiar, alguien que te pueda ayudar de manera psicológica y educativa, debe ser humilde, pero inteligente, un orientador debe ser tu amigo, pero siempre conviviendo con respeto.
Mariana Jareth Pérez Jiménez
Rut Guadalupe Morales García
ResponderEliminarTécnico en informática grupo 2
Nos permite conocer y tener Clara La elección que tenemos al elegir una profesión dentro de una universidad en la que se formara el alumno pero lo más importante que el área en la que se desarrollará el individuo este satisfecho ya que a partir de esta área se hablará de Su futuro.
en el año 1932 la SEP creo un proyecto de orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a tomar una buena decisión que no afecte Su futuro
Rut Guadalupe Morales García
ResponderEliminarTécnico en informática grupo 2
La orientacion profesiografica ayuda al alumno a indagar sobre las carreras que sean de su mayor atención.
esta orientación surge ya que la mayoría de los jóvenes se encuentran en grandes problemas al no saber o al no estar seguro de la carrera que deseen estudiar ya que la decisión es de Gran importancia puesto que una mala decisión afectaría su vida a un medio o largo plazo.
Rut Guadalupe Morales García
ResponderEliminarTécnico en informática grupo 2
La orientacion profesiografica ayuda al alumno a indagar sobre las carreras que sean de su mayor atención.
esta orientación surge ya que la mayoría de los jóvenes se encuentran en grandes problemas al no saber o al no estar seguro de la carrera que deseen estudiar ya que la decisión es de Gran importancia puesto que una mala decisión afectaría su vida a un medio o largo plazo.
César Eduardo Ayala Villegas
ResponderEliminarTI2
La orientación vocacional es una facilidad que se le da al alumno para que tomé en cuenta lo que quiere estudiar, desarrollé las habilidades adquiridas durante su preparación ya que es una desición muy importante para toda su vida, escoger la carrera o en algo que se destaque mucho simplemente que le guste, nos explica el propósito de que el alumno aprenda la teoría de orientación vocacional, profesional, para ello un orientador debe ser una persona que trate de manera psicólogica y educativa, que le tome importancia el tema de ayudar a los alumnos a tomar una desición para toda su vida.
RESUMEN DE
ResponderEliminarLA ORIENTACION VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA
1: La orientación vocacional se ha posicionado recientemente como una de las herramientas necesarias para asegurar una vida profesional exitosa. En lo anterior han participado los conocimientos de distintas disciplinas, tales como la psicología, la pedagogía, la administración empresarial, entre otras. Actualmente, la orientación vocacional es incluso una de las áreas más trabajadas con jóvenes en edad pre universitaria. La finalidad de la orientación vocacional es facilitar la elección razonada de la profesión que cursaremos en la universidad, de la cual depende el perfeccionamiento posterior de la persona y con ello el logro de su felicidad
2: La Orientación Profesional podría definirse como el proceso mediante el cual una persona recibe la ayuda o guía necesaria para alcanzar un profundo conocimiento sobre sí misma, sobre sus valores, sus intereses, sus gustos, sus capacidades, sus aptitudes, así como sobre el medio que la rodea, en concreto, el mercado laboral, con el fin de tomar las mejores decisiones con respecto a qué quiero ser y planificar el camino para lograrlo.
3: La orientación profesiográfica le permite al alumno investigar la información correspondiente a las profesiones por las que presenta preferencia según el área que se esté estudiando. Gran parte de los conflictos o confusiones de los adolescentes respecto a la elección de carrera se debe a su carencia de información con relación a las opciones de estudio u ocupaciones. La información profesiográfica tiene tanta importancia dentro del proceso de orientación vocacional, que ningún proceso puede considerarse completo si no se incluye en el mismo. El suministro de información con respecto a las carreras, ocupaciones, áreas de trabajo, demandas de trabajo, planes de estudio, etcétera, tienen dos objetivos: Transmitir información y corregir las imágenes distorsionadas que pudiera tener el joven al respecto a esa profesión. Una de las fuentes que origina distorsión en la información profesiográfica en el adolescente es la valoración social de las profesiones, otras son los medios de comunicación masiva que distorsionan y desinforman al alumno, por lo que es importante que realices una investigación exhaustiva en fuentes confiables, sobre tu carrera de interés. Para proporcionar una información real sobre las actividades profesionales, se debe conocer, en primer lugar, cuál es el objeto con que las distintas profesiones realizan su tarea, cuál es la finalidad social de las mismas, cuál es el papel dentro del contexto socioeconómico y cuáles la necesidad real que tiene la comunidad respecto de esos profesionales, cuáles son los lugares en que se realiza esa labor.
Alondra Sulema Tellez Ortiz
ResponderEliminarNos permite conocer y tener Clara La elección que tenemos al elegir una profesión dentro de una universidad en la que se formara el alumno para su futuro pero lo más importante que el área en la que se desarrollará el individuo este satisfecho ya que a partir de esta área se hablará de Su futuro.
Como también podemos ver que la escuela incorporada a la SEP eso quiere decir que tiene valides la escuela
Nos permite conocer y tener Clara La elección que tenemos al elegir una profesión dentro de una universidad en la que se formara el alumno pero lo más importante que el área en la que se desarrollará el individuo este satisfecho ya que a partir de esta área se hablará de Su futuro.
ResponderEliminarPero lo más importante es que como estudiante sabemos que las escuelas incorporadas a la SEP tienen más ventajas que una privada
Nos ayuda con una cierta estrategia para que nosotros los jovenes , podamos tomar una buena decisionen favor a nuestra formacion , educacion academica y profesional
ResponderEliminarOrientacion profesiografica
Se encarga de tener buenas estrategias para nosotros como alumnos de media superior para se nos evalue y valoren aspectos relevantes
Bien vamos 13 comentarios saludos
ResponderEliminarCinthia Stephanie Pedroza Torres
ResponderEliminarTécnico en informatica 2
La orientación vocacional trata sobre como crearemos ,el cual depende de cada persona y La habilidad o facilidad de cada quien con ello obtendremos el logro esperado según el esfuerzo también esto se a estudiado a un mundo profesional.por lo cual dise que la Orientación vocacional se a estendido a diversos paises que as ido de un gran interés.
Algunos de sus objetivos de la Orientación a sido:
●que las escuelas lo apliquen
●sea una formación profesional
●sea una educacion
Julio César Pedroza López
ResponderEliminarTi2 6to Semestre
-Mi opinión es que la orientación vocacional es importante nte ya que nos ayuda a tomar una buena elección a la hora de elegir nuestra carrera para estudiarla y ejercer una profesión. Me siento afortunado de que llevamos este programa, ya que gracias a este pude elegir mi carrera para poder estudiarla.
Este trabajo nos da entender que se necesitan estrategias para que los alumnos conlleven una buena educación y así tengan una aspiración tanto en la vida social como laboral; así como hay otros aspectos vitales como la información obtenida, motivación de docentes, servicio de orientación y orientador, la situación emocional que adopta el grupo durante y después de la intervención. En ese momento importante el orientador ha de ser hermenéutico pues de esa manera lograra interpretar lo que observa del grupo.
ResponderEliminarEn conclusión, es necesario la socialización de información de los alumnos, como resultado de lo mencionado permitirá modificar conductas y formas de vida.
JUAN DIEGO MENDEZ ESTRADA TI2
Este trabajo nos ayuda mucho a orientarnos a saber para que somos buenos y la importancia de elegir una buena carrera, ya que la desempeñaremos en un futuro.
ResponderEliminarQue existen diferentes estrategias para ayudarnos a decidir y para saber de que tenemos vocacion.Es muy importante a mi parecer que los orientadores nos motiven y nos expliquen sobre las carreras que existen para tener un panorama mas grande.
Jacqueline Acacio Pedroza T12
La orientación vocacional nos tiene como finalidad una elección razonada de lo que nosotros queramos en la universidad la cual dependerá de nuestro desempeño para así tener un logro.
ResponderEliminarLa orientación su mayor objetivo es el mundo escolar que se lleva acabo en la moyria de países en donde no se haya limitada la esfera escolar, tiene como función al compete del servicio de la orientación asi mismo es llevarla a cabo con las diferentes actividades que se desarrollan.
En resumen permite que los alumnos desarrollen habilidades que les permita tomar decisiones importantes en su vida, carrera y formación profecional
JESÚS ANTONIO VÁSQUEZ CRUZ
TI2
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIOGRAFICA
ResponderEliminarOrientación vocacional profesional:
nos facilita la elección de la carrera a estudiar esta se lleva a cabo en es especial con alumnos de ultima grado, a través de actividades que nos permite desarrollar habilidades que nos permite tomar decisiones de nuestra formación futura profesional, este método es utilizado por nuestros orientadores desde la secundaria utilizando nuestro plan de vida.
Orientación profesiografica:
Nos permite investigar correctamente respecto a alguna área que nos interesa o en este caso el área que estamos cursando actualmente aprendiendo a descartar la información falsa o distorsionada que pueda aparecer durante nuestra investigación .la orientación profesiografica tiene un papel importante en la orientación ya que sin esta no estaría completa ya que cumple con un papel ya suministra la información. De acuerdo a las necesidades que tenga cada alumno tiene como objetivo que los alumnos aumenten sus habilidades de comunicación y toma de decisiones a través del conocimiento y practica de las relaciones humanas .
Fátima Jovana Millan Macedo TI2