SIDA:
Aquí vemos varios virus que están atacando a una célula, observados a través de un microscopio y aumentados en miles su tamaño normal. Este virus se encuentra en la sangre y en las secreciones sexuales, como en el semen y las secreciones vaginales.
El virus del SIDA ataca especialmente a ciertos glóbulos blancos de la sangre llamados linfocitos T4, que son las células encargadas de avisar a nuestro sistema de defensas que hay algún microbio que esta invadiendo nuestro cuerpo. Los linfocitos T4 son como las células vigilantes que patrullan por todas partes de nuestro cuerpo. Aquí vemos una ilustración de cómo el linfocito T4 alerta al sistema de defensa del organismo, para que se defienda de la presencia del virus del SIDA.
Los linfocitos T4 de la sangre son los que dan la señal de alerta y los que atacan directamente a los invasores.Sin embargo , lo que sucede es que el virus del SIDA tiene la capacidad de atacar y destruir a los propios linfocitos T4, en otras palabras eliminan a los vigilantes de nuestro sistema de defensas, con lo cual el cuerpo no recibe el aviso necesario para defenderse de las infecciones o cánceres.
GONORREA:
Gonococia en el Varón:
|
Gonococia en la Mujer:
|
SÍFILIS:
Sífilis La sífilis es producida por una bacteria llamada Treponema pallidium que ataca a hombre y mujeres . La primera manifestación de la sífilis es una pequeña úlcera o llaga, llamada "chancro", que aparece en los órganos sexuales del hombre o de la mujer, aproxidamente unas dos o tres semanas después del contacto sexual (sífilis primaria). Esta úlcera o llaga no duele y generalmente desaparece después del algún tiempo, por lo que la persona puede pensar que está curada, cuando en realidad no es así.
De seis semanas a seis meses después del contacto sexual, y una vez que la llaga ha desaparecido, pueden salir una erupciones en la piel, en la espalda, las palmas de la mano y las plantas de los pies (sífilis secundaria). Estas erupciones o manchas también desaparecen y las enfermedades continúa su avance dentro del cuerpo, la persona puede sentirse bien, pero los microbios de la sífilis continúan en el cuerpo durante muchos años (sífilis latente).
Finalmente, varios años después de la infección primaria, se desarrolla la última etapa de la sífilis (sífilis terciaria).
Los daños que sufre la persona con sífilis en esta etapa son los más peligrosos y destructivos para el organismo; grandes lesiones o úlceras en la piel de diferentes partes del cuerpo, deformación de los huesos y las articulaciones y graves daños en el sistema nervioso central. La persona puede quedar con problemas mentales, paralítica o morir de un ataque del corazón.
Los daños que sufre la persona con sífilis en esta etapa son los más peligrosos y destructivos para el organismo; grandes lesiones o úlceras en la piel de diferentes partes del cuerpo, deformación de los huesos y las articulaciones y graves daños en el sistema nervioso central. La persona puede quedar con problemas mentales, paralítica o morir de un ataque del corazón.
HERPES GENITAL:
Síntomas:
* Dolores e inflamaciones con picores alrededor de los genitales, entre los dos y veinte días después del momento de la infección y que dura dos o tres semanas.
* Fiebre, síntomas parecidos a los de la gripe.
* Escozor al orinar.
Posibles complicaciones:
* Reaparición de los síntomas, algunas veces relacionados con situación de estrés.
· Incremento del riesgo de cáncer de cuello de útero en la mujer. Riesgo de muerte, lesiones cerebrales, ... etc, en hijas/os de mujeres infectadas. El riesgo de aborto o nacimiento prematuro también se incrementa.
CONCLUSIONES:
•Para poder llevar una vida sexual sana debemos ser precavidos.
• • No solamente te puedes contagiar con el contacto sexual, sino también con besos y contacto de piel.
• • Procura practicar el sexo seguro y/o con protección.
Gonorrea
Por enfermedades de transmisión sexual se entiende aquellas que se suele contraer directamente de persona a persona a través del contacto sexual. Sin embargo, también pueden ser transmitidas con el beso o un contacto corporal estrecho. Ciertos agentes patógenos pueden ser también transmitidos a través de los alimentos, las transfusiones de sangre, los instrumentos médicos o las jeringuillas utilizadas por los drogadictos.
Las enfermedades de transmisión sexual, también llamadas venéreas, son las infecciones más frecuentes en todo el mundo. Los tratamientos son efectivos y curan rápidamente este tipo de enfermedades. Sin embargo, algunos microorganismos más antiguos, resistentes a los medicamentos, se han extendido por el planeta debido a los viajes aéreos. El control de las enfermedades de transmisión sexual consiste en fomentar la seguridad en los contactos sexuales, con el uso de los preservativos. Una de las enfermedades venéreas es la gonorrea , causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae que infecta la mucosa de la uretra, el cérvix, el recto y la garganta o la membrana conjuntiva de los ojos. Esta bacteria puede propagarse a otras partes del organismo a través de la sangre.
SINTOMASLos síntomas en el caso de los hombres comienzan con una ligera molestia en la uretra seguida de un dolor de intensidad varia al orinar. El orificio del pene puede adquirir un tono rojizo y sufrir una hinchazón. Las mujeres no suelen presentar síntomas al principio. Los primeros suelen aparecer después de varias semanas e, incluso, meses después del contagio. La enfermedad solo se detecta después de habérsela descubierto a su pareja. No obstante, hay mujeres que sí tienen síntomas, como una gran necesidad de orinar, dolor durante la micción, flujo vaginal y fiebre. Pueden resultar también infectados, los ovarios, las trompas de Falopio y la uretra provocando un intenso dolor en la pelvis. Si los humores infectados entran en contacto con los ojos, puede producirse una infección externa del ojo, denominada conjuntivitis gonocócica. En la mayoría de los hombres infectados se diagnostica analizando una muestra de secreción uretral. Si bien no hay un análisis de sangre específico para detectar la gonorrea, se puede sin embargo tomar una muestra de sangre para ver si la persona en cuestión tiene sífilis o una infección causada por el virus del SIDA, pues suele ocurrir que en algunas personas se presentan más de una enfermedad de transmisión sexual a la vez.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario