jueves, 1 de diciembre de 2011

PREVENCIÓN DE ADICCIONES

  La adicción es una enfermedad bio-sico-social con síntomas identificables para la cual se han definido criterios diagnósticos médicamente aceptados.
 Advertir los síntomas del uso de drogas y alcohol requiere estar muy alertas. Una veces resulta Poder establecer la diferencia entre el comportamiento normal de los jóvenes y el comportamiento causado por las drogas. Prejuicios acerca de los hábitos de las nuevas generaciones pueden llevar a los padres un hacer evaluaciones equivocadas. Por eso, para saber si un joven se droga proponemos prueba cuyo resultado es objetivo, es decir, Nº sospechas depende o impresiones que pueden ser infundadas.
¿Cómo se previenen las adicciones?
La prevención de las adicciones puede realizarse en tres niveles diferentes según sea el grado del riesgo de las personas para consumir drogas o el daño cuando ya las consumieron.
La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituída por un conjuntos de signos y síntomas característicos.
El
origen de la adicción es multifactorial involucrandose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales.
Los estudios demuestran que existen cambios neuroquimicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que ademas existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad.


Observar el comportamiento de su hijo Además, puntos es saber marihuana es una color verde hierba con marrón matices. Cuando a medio fuma un similar al perfume "pachuli" dulce olor. La cocaína, un polvo color blanco gusto generalmente amargo, adormece la lengua es el contacto con. Puede ser Comité por inhalación, fumada o por vía endovenosa. Generalmente a guarda en papel paquete de cigarrillos de sobrecitos de papel metalizado iced papel común o, o en bolsitas o tubos herméticos.

Sostiene no es disputada "si" o "" las siguientes preguntas:
¿(1) ¿Su hijo parece retraído, Alberto, cansado y en su aspecto personal descuidado?
¿(2) Lo nota hostil y cooperación falto?
¿(3) Es han deteriorado las relaciones de su hijo con otros miembros de la familia?
¿(4) ¿Ha continuado sus antiguos amigos?
(5) ¿No la voluntad en la escuela? la irregular de es de la asistencia "la o ¿Ha empeorado las notas"?
¿(6) ¿Ha perdido interés por los pasatiempos, los deportes u otras actividades?
¿(7) ¿Han cambiado sus hábitos comer o dormir?
(8) ¿Perfumes de olor de la algún de punta de ¿Usa desodorantes o for?
¿(9) En beligerantes ante sus preguntas o reclamos ¿Tiene?
¿(10) ¿Tiene las pupilas dilatadas? ¿Tiene los ojos colorados?
¿(11) ¿Tiene conversaciones comesar o encuentros con desconocidos?
¿(12) Cómo objetos de valor de su casa faltan? ¿Tiene su hijo una necesidad dinero creciente?
(13) ¿Está más lo habitual pálido? Downing dejó el pelo descuidado?
(14) ¿¿Encuentra usted cajitas de fósforos agujereadas en el centro del lomo del envase o cualquier otro artefacto (biromes, polla o tubitos) que servirían para fumar colilla de un pecado filtro hasta el cigarrillo final si quemarse?
¿(15) ¿Tiene su hijo papel para armar cigarrillos (en cajitas o sueltos)?
¿(16) ¿Utiliza colirios?
¿(17) ¿Tiene manchas en los dedos cigarrillos?
¿(18) ¿Tiene feo olor, incluso en la vestimenta y en las sábanas?
¿(19) ¿Tiene elementos permitan picar droga como, por ejemplo, hojas de afeitar, en Honduras o cuchillos?
¿(20) ¿Tiene elementos permitan aspirar droga como, por ejemplo, tapas de pecado de bolígrafos o tanque, tubitos, pajitas o enrollados billetes?
(21) Si su hijo se estuviera inyectando posiblemente se detecten cigarrillos tabaco desarmados dado se utiliza el filtro, jerigas y algún recipiente pequeño, como o bebidas Garcia cucharas, para preparar la droga.
¿(22) Formalismo nariz sangra o gotea un menudo?
(23) ¿¿Tiene dificultad for aumentado?
¿(24) ¿Tiene marques de pinchazos en brazos o piernas?


Atención : debe tenerse en cuenta como algunos estos síntomas aparecer en jóvenes que no pueden ser drogan. Nº por usar una o dejarse el cabello largo arito, un joven de drogas violan. SE trata de síntomas un tener en cuenta deben sumarse un los otros según el tabla siguiente:
0 A 3 respuestas propias: No hay problema a la vista.
3 A 10 respuestas propias: Alerta, esté atento tiene la conducta de su hijo y sus pertenencias control. Consulte si cree con necesario un centro especializado.
10 A 14 respuestas propias: con consulta a un centro especializado. ES probable que su hijo necesita ayuda.
15 o más respuestas propias: Seguramente su hijo tiene un problema con las drogas y necesita un tratamiento.

RECOMENDACIONES:
Esté alerta que un indicios de drogas de uso es la presencia los artefactos utilizados para ingerirlas como papeles para armar cigarrillos, balanzas, biromes pecado tapita y pecado tanque, cucharitas, jeringas, tubitos que puedan servir como un inhalador, es o billetes con un amargo sabor y anestesiante, espejos. ESTOS elementos pueden ser indicios del uso de drogas y cuanto antes AFK el problema, más fácil será ayudar a su hijo.

No enfrente un un joven se halle bajo los efectos de las drogas o alcohol. ESPERE a esté sobrio para resucitado con el. Entonces explíquele sus sospechas con calma y objetividad, se busque ayuda de otros miembros de la familia para sus observaciones interactivos.

Generalmente, los jóvenes se drogan Nº su honestos y niegan la vida‬. SI usted cree su hijo Nº está diciendo la verdad, y las pruebas de que padece una vida‬ su evidente, hágalo evaluar por un profesional especializado. MUCHAS veces el adicto terminó aceptando se droga y para conformar un los padres nuevo Nº volver un hacerlo. Pero en un altísimo porcentaje adictos esta promesa sólo queda en el intento jóvenes y la personalidad Organizado drogándose solapadamente.

Si su hijo está tomando drogas, Nº es muchachos de eche culpas ni pierda tiempo Aki RA igual el problema que solucione por sí solo. inmediato Lleve a su hijo a una consulta con profesionales especializados y en caso de que El es niegue, concurra usted y pida asesoramiento.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES