Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Páginas
ORIENTACION PARA LA VIDA
ORIENTACION PROFESIOGRAFICA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA
L |
P |
ROPOSITOS
· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.
E |
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.
· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN
· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.
De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.
Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.
“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”
SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA
QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.
SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES
Este video nos deja como aprendizaje qué hay bastantes aportes al campo de la educación, como el estudio de las memorias a corto y largo plazo, formación de conceptos y en general todo lo referente al pensamiento, así como los diferentes tipos de aprendizaje
ResponderEliminarAzucena Albarran
ResponderEliminarEl video me parece muy interesante ya que habla de como Piaget clasifico los cuatro periodos de acuerdo a su teoria cognitiva y explica la manera en como un niño va aprendiendo al tramcurso de cada etapa para posteriormente llegar a la adolescencia y poder tomar sus propias decisiones y argumentar sobre temas de su interes
Miriam Sánchez
ResponderEliminarEste video me parece bastante interesante ya que nos da a conocer quien fue el precursor de la teoría cognitiva y como clasificó las etapas del desarrolo cognitivo.
Jocelyn Sánchez
ResponderEliminarEn este vídeo explica que Piaget demostró que un niño pasa por varias etapas de desarrollo cognitivo y llega a conclusiones por su cuenta, pero en la realidad, el entorno sociocultural del niño juega un papel importante en su desarrollo cognitivo. La interacción social enseña al niño sobre el mundo y les ayuda a desarrollar a través de las etapas cognitivas.
Esthela González Elguea
ResponderEliminarExplica como vamos aprendiendo durante las etapas que vamos pasando hasta llegar a la adolecencia y tomar nuestras propias deciciones ya sean buenas o malas .
Daniela Ceron
ResponderEliminareste video nos habla sobre las etapas de la teoria cognitiva quien fue el autor de dicha teoria y nos explica como un niño ´pasa por dichas etapas nos dice que dichas etapas nos van a ayudar posteriormente a tomar decisiones y argumentar ideas o conocimientos sobre temas de interes
Maria Belem
ResponderEliminarEn este video nos dice las cuatro etapas de conocimiento que cada uno tenemos, en ellos nos explica desde la niñez a la adolescencia, son aquellas etapas en donde comenzamos a preguntarnos del porque de la cosas y es ahí donde vamos generando experiencias y conocimientos para así poder tomar una buena desición.
Pienso que está teoría es muy importante, ya que explica como los niños aprenden de una manera rápida, ya que el medio es un ambiente de experiencias para su aprendizaje.
ResponderEliminarLucero Garcia Gil
ResponderEliminarEstudia los procesos del conocimiento y como nuestros pensamientos afectan nuestras actitudes y acciones.Al igual la teoría de Piaget que nos habla de como clasifico los cuatro periodos y explica como un niño va aprendiendo en sus diferentes etapas.
Piaget clasifica los cuatro periodos de acuerdo a su teoría cognitiva de como un niño va aprendiendo
ResponderEliminarHay distintas etapas para llevar a cabo el aprendizaje a corto, mediano y largo plazo.
Enfatiza la teoría de proceso de pensamiento
Habla de el aprendizaje mediante asimilación y acomodación.
VIOLETA NAVA
Blanca Guadarrama:
ResponderEliminarEste video me parece muy interesante ya que nos da a conocer quién fue el precursor de la teoría cognitiva, qué dijo y nos explica cómo los niños van aprendiendo en el transcurso del tiempo, también nos explica que el desarrollo cognitivo se produce en 4 periodos.
en lo personal entendí que esta teoría expone como el ser humano va aprendiendo a través del paso de los años de acuerdo a sus experiencias y actitudes que presenta ante diversas situaciones cotidianas.
ResponderEliminarYeimi Garcia
ResponderEliminarNos habla de la teoría cognitiva, de quien fue el autor, y de las cuatro etapas del conocimiento que tiene cada persona para así tomar una buena desicion atravez de sus experiencias y conocimiento, cada persona pasa por diferentes etapas de desarrollo.
MARIANA MORALES HDZ la teoría cognitiva desarrolla los procesos del pensamiento,los seres humanos buscamos el equilibrio mental donde aprendemos de las experiencias ,el ser humano paso por 4 etapas que descriptivo Piaget
ResponderEliminarJULIAN SALAS TODOS NUESTROS PENSAMIENTOS INFLUYEN EN NUESTROS PENSAMIENTOS CREENCIAS ETC CREANDO UN DESEQUILIBRIO COGNITIVO POR LO CUAL PIAGET DETERMINO 4 PERIODOS QUE SE DESARROLLAN EN DIFERENTES EDADES
ResponderEliminarMARIBEL PEDROZA dentro de el video explica las diferentes etapas de aprendizaje que se desarrollan en transcurso de la vida
ResponderEliminarNos hace comprender la manera en la que se desarrolla el aprendizaje durante la vida de cada sujeto, sabiendo que lo que pensamos influye sobre todo lo que creemos, hacemos... Cecilia...
ResponderEliminarNos hace reflexionar sobre el aprendizaje en nuestra vida también influye en la forma de pensar y de nuestras creencias ya que nosotros buscamos una estabilidad.
ResponderEliminarArte: clara Karen Nuñez dominguez
Este video hace referencia al estilo de aprendizaje de todo el ser humano, a la capacidad de desarrollar y plantear ideas para conformar conceptos propios.
ResponderEliminarAlejandra Vázquez Ruíz