viernes, 18 de noviembre de 2011

SEXUALIDAD

¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?

Es una forma de expresión de los seres humanos asociados a los procesos biológicos, sociales y culturales del sexo.

¿QUÉ ES EDUCACIÓN SEXUAL?

Es el proceso asociado a la formación integral de niños y jóvenes  que les aporta información científica y elementos de esclarecimiento y reflexión, para incorporar la sexualidad en forma plena, enriquecedora y saludable en todas las etapas de la vida y acorde con el concepto económico, histórico, social y cultural en que viven.

Una sexualidad manejada espontánea  y sanamente se establece a través del cuidado y del placer, elementos decisivos que estimulan en el niño el aprendizaje de la expresividad amorosa y así poder establecer conexiones con los otros.
El contacto físico manifiesta aceptación, pues nunca tocamos lo que no nos gusta; la aceptación, nos hace sentir querido y lo que se requiere  se cuida. Lo contrario al placer es el dolor, al cual evitamos constantemente y nos alejamos de quien nos lo provoca.

El amor y la sexualidad se unen en el hombre y es preciso evitar que la sexualidad sea reducida solamente al contacto de la epidermis.  En el periodo de la adolescencia es cuando el aprendizaje del dominio de sí  es importante ya que se prepara el desarrollo sexual que será el fruto de la madurez que habrán adquirido con el correr de los años.
Será hoy o nunca cuando alcanzarán ese autodominio, sin el cual nunca llegarán a una madurez.

Para que el amor pueda expresarse más allá de las palabras, en ese lenguaje tan rico que es el acto sexual, jamás se podrá separar el amor de la sexualidad, ni la sexualidad del amor.

A diferencia de los animales inferiores, el hombre debe definir su rol sexual tanto psicológica como socialmente, esto es que nuestra definición no es natural más que biológicamente hablando al poseer órganos genitales, debiendo concentrarse en los planos psicológico y social a través del desarrollo y especialmente durante el proceso de socialización del individuo.



ELEMENTOS QUE DEFINEN LA IDENTIDAD SEXUAL

BIOLÓGICOS: Proporciona una estructura orgánica (órganos genitales)
PSICOLÓGICOS: Determinado a través de la identificación con el padre del ismo sexo.
SOCIAL: Impone un rol social y establece expectativas en cuanto a la conducta del niño.

La integración de la identidad psicosexual es una de las tareas más importantes de ésta etapa, por lo que resulta un aspecto que debe recibir especial atención por parte de los padres y educadores.

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL:

·         Desarrollar un pensamiento crítico, con adopción de actitudes positivas hacia la sexualidad.
·         Reconocerse, identificarse y aceptarse como ser sexual durante el transcurso de toda la vida, sin temores, angustias ni sentimientos de culpa.
·         Desarrollar roles sexuales que proporcionen relaciones respetuosas y equitativas entre las personas superando toda discriminación de género.
·         Revalorizar la importancia del componente afectivo en la vida de los seres humanos.
·         Favorecer conductas sexuales conscientes, placenteras, libres y responsables hacia uno mismo y los demás.
·         Propiciar la comunicación en la pareja.
·         Promover conductas de responsabilidad compartida en la pareja, tanto en la proporción y el cuidado de la descendencia como en la decisión y el empleo de los métodos anticonceptivos.
·         Promover conductas de responsabilidad recíproca en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual.





PSICOLOGO. RICARDO OLIVER DAVILA

18 comentarios:

  1. esta lecturta mos enseña como es que funciona la secsualidad y para muchas persinas eso le pude enseñar a lo que no se de be aser

    ResponderEliminar
  2. Excelente Articulo, Pienso Que Lo Mas Importante De Esta Lectura Que Hay Que Recalcar Es "El Contacto Físico manifiesta Aceptación, Pues Nunca Tocamos Lo Que No Nos Gusta" Me Parece Que Tiene Toda La Razón Nosotros Los Adolocente Estamos Aceptando A Alguien Mas, Que Interactuen De Esa Forma, Siendo Nuevo Y Curioso
    La Educación Sexual No Es Mas Que La Enseñanza A Los Jóvenes Sobre Lo Que Nos Espera.

    ResponderEliminar
  3. Pues esya lectura nos enseña a ver como reconocer nos mas y a si entender q no nadamas es decir como se.
    Aunq solo aveses lo hacemos por curiosidad debemos entender y diferenciar la responsabilidad con el divertinaje.
    Nos ayuda a entendernos mas como personas

    ResponderEliminar
  4. La lectura esta muy bien ya que con ella podemos entender que no es lo mismo la sexualidad y el amor pero siempre están juntos... Y que con ello podemos "madurar"

    ResponderEliminar
  5. La sexualidad es algo fundamental en la educación y la formación de los adolescentes, debemos de aprender a respetar y a cuidar nuestro cuerpo de todos los peligros como embarazos o enfermedades como SIDA, gonorrea, sifis etc... Que se pueden presentar tanto como en hombres como en mujeres. Para prevenirlo es necesario utilizar métodos anticonceptivos pero sobre todo la absistencia

    ResponderEliminar
  6. si es importante conocer nuestra sexualidad así podemos no cometer los errores que todos cometen así podemos evitarnos muchos problemas como son el embarazo no planeado y enfermedades de transmisión sexual que son el sida gonorrea entre otras conocer bien la reproduxíon que noes lo mismo amar que desear a una persona de una manera que no se acepta en la sociedad sin embargo esto a cambiado y una parte de ña sociedad lo toma como algo normal

    ResponderEliminar
  7. es importante y fundamental saber un poco de sexualidad ya que si no conocemos podemos muy bien nos podriamos contagiar y embarazar a nuestra temprana edad.

    ResponderEliminar
  8. yo considero que este texto de la sexualidad es muí importante en cuestión de que deberíamos sabre las consecuencias de nuestros actos imprudentes; también es importante conocer todas las ETS que podríamos contraer.

    ResponderEliminar
  9. el texto es muy importante para nosotros los jóvenes por que nos ayuda a no contraer enfermedades ya que podríamos embarazar o una mujer

    ResponderEliminar
  10. yo entiendo de la sexualidade que al igual que amor siempre hay reacsiones como enfermendades muy peligrosas y si no tenemos cuidado como nosotros que estamos adolecentes pdremos experimentar la sexualidad en nuestra maduracion pero conociendo los riesgos que corremos nosotros

    ResponderEliminar
  11. yo jhordan rogel lopez entiendo de este articulo que se pueden general varias enfermedades y si no tenemos cuidado al igual madurar un poquito en esto de la sexualidad podremos estar expuestos a estas enfermedades ya muy comunes en esta zona

    ResponderEliminar
  12. es importante por que podemos evitar embarazar a una mujer

    ResponderEliminar
  13. es importante saber este tema lla que edstamos en formación de uno mismo esto nos ayuda para tener cuidado

    ResponderEliminar
  14. es necesario conocer nuestra vida sexual para no cometer errores en la vida ,que nos pueden afectar para toda la vida...

    ResponderEliminar
  15. es importante que nos cuidemos de una enfermedad de trasmisión sexual y prevenir embarazo no deseado

    ResponderEliminar
  16. que este comentario esta muy interesante porque con eso no podemos cometer en embarazo no deseado en nuestra vida de los adolesentes

    ResponderEliminar
  17. este articulo es muy importante por q nos dice que es la sexualidad y nos habla sobre la educación sexual y con esto podemos saber mas del tema

    ResponderEliminar
  18. yo opino que es muy importante que todos los jovenes conozcamos que hay distintas enfermedades de transmicion sexual y que la mayoria de los embarasos no deseados es que los jovenes no conocemos todas las posibilidades que tenemos para cuidarnos.

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES