jueves, 23 de agosto de 2018

metacognición


57 comentarios:

  1. yo jael pedroza pienso que son las estrategias para poder aprender solos sin necesidad de tener a un maestro atras o alguna otra persona explicandote.

    ResponderEliminar
  2. yo Jose Rodolfo Rayón Ortega lo que le entendí al vídeo es q la metacognicion es la capacidad de como aprendemos de que tenemos distintas formas de aprender

    ResponderEliminar
  3. yo Yazmin Hinojoza la metacognicion es el conocimiento,capacidad de resolver problemas del aprendizaje atraves de una estrategia

    ResponderEliminar
  4. Soy ANDRÉS GUADARRAMA SÁNCHEZ Y LO QUE YOBLE ENTENDÍ AL VIDEO es que gracias a ella podremos realizar trabajos ETCpara poder realizarlos de una forma muy eficaz credo y de buena manera o calidad Cómo así mismo la persona o el alumno podrá encontrar soluciones para resolver problemas por su cuenta propia sin que tenga la necesidad de recibir ayuda de alguna otra persona y que al desarrollar sus habilidades intelectuales construya nuevos significados para su vida diaria

    ResponderEliminar
  5. Eduardo Hernandez la metacognición es la capacidad de reconocer de como realizen algo para aplicarlo en un futuro, de modificar el aprendizaje ,habito intelectual

    ResponderEliminar
  6. yo entendi que con la meta cogniciones fasil buscar soluciones yo mismo sin tener que pedir opiniones a los demas.
    jesus herrera

    ResponderEliminar
  7. metacognicion es tu forma en la que aprendes ser conciente el la forma en la que aprendes también tienes que tener una estrategia en la que aprendes
    también es la capacidad de como hice algo para después volver a realizarlo

    ResponderEliminar
  8. Atzel Arias:
    LA INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL VÍDEO ES CLARA Y ENTENDIBLE, YA QUE NOS EXPLICA MAS SOBRE QUE CONOCIMIENTOS NOS FALTAN POR TENER Y QUE ES APLICANDO LAS ESTRATEGIAS MEDIANTE NUESTROS PROPIOS CONOCIMIENTOS

    ResponderEliminar
  9. yo cristopher pedroza bernal y lo que yo entendí sobre la metacgnision es que ademas de ser una herramienta es un proceso mental por el cual un individuo se cuestiona sobre su nivel de conocimiento sobre su propio conocimiento ademas de que esta ayuda de manera significativa ante actividades haciéndolas mas fáciles para el individuo como en contexto y limpieza en el trabajo. y ayuda ala creacion de soluciones ante problemas.

    ResponderEliminar
  10. el vídeo esta interesante,te explica claramente que es la cognición

    ResponderEliminar
  11. BRENDA LIZETH FUENTES GUADARRAMA lo que le entendi fue que la metacognicion es el conocimiento del conocimiento y que podemos utlizarla para cumplir nuestros objetivos metacognitivos y que con el paso del tiempo ir mejorando nuestro conocimiento y nuestro objetivo aunque nosotros tenemos que tener las caracteristicas para identificar cual es la manera en que aprendemos...

    ResponderEliminar
  12. me gusto el video por que nos explica como debemos solucionar problemas de la vida cotidiana y el profesor de aprender nuestra forma de pensar de cada alumno

    ResponderEliminar
  13. yo tomas escamilla pienso que el aprendisage metacocnitivo se vasa en el aprendisage con o sin maestro de una forma fasil

    ResponderEliminar
  14. Aldo garcia arias pienso que la metacognicion es el aprendizaje de lo que hacemos wn la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  15. Se me hace interesante ya que pienso que es lo que se aprende cotidianamente día a día

    ResponderEliminar
  16. Gracias a la metacognicion podemos llevar acabo nuestro propio aprendizaje, creando estrategias que nos ayuden en las diferentes situaciones que se nos presenten.

    ResponderEliminar
  17. La metacognicion es la capacidad de adaptar el conocimiento a los cambios de condiciones , tenemos que ser nuestros propios maestros para no entrar en problemas y lograr realizar nuestras actividades sin ayuda de un profesor.
    VIOLETA NAVA

    ResponderEliminar
  18. Emiliano García
    Entendí que la metacognición es el proceso en el cual nosotros aprendemos sin la necesidad de que alguien nos enseñe y aparte nos hace cuestionarnos sobre nuestro nivel de conocimiento para poder solucionar nuestros problemas

    ResponderEliminar
  19. Este video sobre el aprendizaje metacognitivo nos deja un aprendizaje ya que nos permite conocer cómo aprendemos y de qué manera podemos aprender mejor, hacer repasos de algo que nos sale bien y cómo mejorarlo, pero igual nos ayuda a darnos cuenta de lo que hicimos mal.

    ResponderEliminar
  20. Ami me pareció muy interesante ya que explica detalladamente lo que es meta cognición ya que así es la vida puesto que no siempre estarán para ayudanos a resolver los problemas de la vida y pues eso nos va ah servir para toda la vida
    Att: clara Karen Nuñez Domínguez

    ResponderEliminar
  21. Blanca Guadarrama:
    Me parece que el vídeo da a entender que cada persona tiene distintas estrategias para el aprendizaje, cada uno de nosotros como personas nos planteamos técnicas para poder realizar algo sin que alguien nos de indicaciones de cómo hacerlo.

    ResponderEliminar
  22. La metacognición nos quiere decir que es la capacidad del conocimiento que se da día a día ,con ello tendríamos que lograr las actividades con nuestra misma ayuda
    HUGO VERA

    ResponderEliminar
  23. Miriam Sánchez Gómez

    Pues este video nos explica que la metacognición es la capacidad que posee cada ser humano en la forma de como puede aprender, ya que favorece la capacidad de pensar críticamente.

    ResponderEliminar
  24. La meta cognición es un método en el cual podemos aplicar estrategias para un mejor aprendizaje individual.
    Octavio Trujillo Sánchez

    ResponderEliminar
  25. Maria Belem
    Entendi que la metacognición es la capacidad de ser consiente de lo que aprendemos, así mismo la capacidad de cada uno para trascender y replicar su propio conocimiento.

    ResponderEliminar
  26. Yo Azucena Albarran opino que es importante conocernos a nosotros mismos para poder conocer nustra forma de aprendizaje y de esa manera explotar nustras habilidades mediante la aplicacion de estrategias en cualquier actividad que realizemos

    ResponderEliminar
  27. Todos tenemos que tener conocimientos previos para poder llevar acabo cuálquier actividad y haci mismo tener la capacidad de volver a realizar dichas actividades aplicando los conocimientos que ya hemos adquirido con anterioridad.
    JULIÁN SALAS

    ResponderEliminar
  28. Es importante tener el conocimiento de que es la metacognición, para saber en que nos ayuda... Podemos decir que la metacognición es el procesó mediante el cual uno conoce su propia manera de aprender, ayudando a resolver problemas del día con dia .... Cecilia☺

    ResponderEliminar
  29. yo Daniela Ceron lo que entiendo del video es que la metacognicion esta en todo lo que hacemos y nos rodea nos ayuda a desarrollar estrategias para despues volverlas a utilizar en algún problema ya sea académico o laboral nosotros mismos tenemos que formular estrategias para poder desarrollarlas y mejorarlas

    ResponderEliminar
  30. Lucero Garcia Gil
    Es la capacidad de resolver problemas mediante una estrategia de manera eficiente , saber como enfrentarlos y estar consciente de como lo logró sin depender de alguien para que le diga como hacerlo, es la manera en que aprendemos a manejar nuestros conocimientos adquiridos y ser conscientes de lo que aún nos falta por aprender

    ResponderEliminar
  31. la metacognicion es resolver problemas academicoso personales ,es la capacidasd de modificar el aprendizaje.Es el proceso en el cual conocemos la propia manera de aprender o desarrollar estrategias
    atte: Mariana Morales

    ResponderEliminar
  32. Maribel Pedroza:
    La metacognición es resolver nuestros propios problemas, saber cómo es la nuestra manera de aprender y que es lo que podemos mejorar, también son estrategias que generamos para aprender de mejor manera para enfrentarnos a la vida sin necesidad de depender de otras personas

    ResponderEliminar
  33. el vídeo explica las estrategias que debemos emprender para tener una mejor cognición no solo poniendo nuestra mente en juego si no también con ayuda de los docentes, desarrollar una buena metacognicion nos ayuda a resolver nuestros problemas sin volverlos conflictivos

    ResponderEliminar
  34. Yeimi Josseline Garcia Roda
    la metacognicion es aquella capacidad que nos ayuda a enfrentarnos a los problemas que día a día se nos presentan dándoles seguimiento o tratando de mejorarlos, es ser independiente sin la necesidad que otras personas te digan como hacerlo para llegar a la resolución de ese problema..!

    ResponderEliminar
  35. Jocelyn Sanchez para mi la metacognicion es la que nos permite ir regulando nuestros conocimientos que vamos aprendiendo, también nos permite hacer estrategias las cuales nos ayuden a tener una diferente manera de sobre salir en nuestras actividades que realizamos, nos ayuda a que seamos capaces de creer en la capacidad que tenemos y que no estemos dependiendo de los demás!

    ResponderEliminar
  36. Yo felipe de Jesús que le entendí al vídeo es q la metacognicion es la capacidad de como aprendemos de que tenemos distintas formas de aprender

    ResponderEliminar
  37. Yo Jessica Jazmín Benhumea Rogel, entendí que la metacognición son las estrategias que podemos utilizar para aprender a resolver problemas académicos y de la vida real sin necesidad de que alguien te guíe, así aprenderemos como es que aprendemos, de esta forma sera más fácil y eficiente estudiar

    ResponderEliminar
  38. Es un buen video que explica a mucho detalle me sirvió mucho

    ResponderEliminar
  39. Yo Juan Diego entendi que es la capacidad de entender lo que hemos aprendido con un metodo de intento t error

    ResponderEliminar
  40. La metacognición es el conocimiento del conocimiento ,es decir saber la forma en que aprendemos las cosas ya sea a través de estrategias que nos facilite aprender algo .

    ResponderEliminar
  41. Yo Lizette Guadalupe Albarrán Cervantes ,De acuerdo al video entendí que la metacognición es la capacidad que tú creas a partir de una experiencia,gracias a eso se da el conocimiento del conocimiento,es como una estrategia.

    ResponderEliminar
  42. Yo Rut Guadalupe entendí que es la manera en que cada individuo aprende, la habilidad que cada persona desarrolla para facilitar su conocimiento.
    Ya sea por medio visual,auditivo, o poniéndolo en práctica.

    ResponderEliminar
  43. Yo Jose Emmanuel Bravo Vera entendí que la metacognicion es la forma en que particularmente aprendemos. Ya sean estrategias que ayudan a fortalecer la forma de aprender de uno mismo sin que alguien nos apoye.

    ResponderEliminar
  44. Es conocimiento y capacidad de la manera en que aprendemos de conocimientos adquiridos y saber que falta por aprender,un alumno es metacognicitivo cuando regula su manera de aprender

    ResponderEliminar
  45. La meta cognición es un método en el cual podemos aplicar estrategias para un mejor aprendizaje individual y nos permite peder el miedo de hacer las cosas sin que nos ayuden
    Soy luis gustavo luis gustavojimenezguadarrama

    ResponderEliminar
  46. Yo Cinthia Stephanie Pedroza Torres entendí que cada persona aprende de diferente forma que otra.lo que podemos mejorar también son estrategias que generamos para aprender de mejor manera para enfrentarnos con un mejor conocimiento.

    ResponderEliminar
  47. Yo Cesar Eduardo Ayala Villegas entendi que la metacognicion es la forma que nosotros aprendemo como la estrategia que nos facilite el conocimiento y tambien puede ser utilizada para resolver problemas

    ResponderEliminar
  48. Yo belen lizbeth entendi que la metacognicion son estrategias que nos ayudan a aprender y a resolver problemas sin la ayuda de alguien mas

    ResponderEliminar
  49. Jacqueline Herrera
    Entendí que la metacognicion es darse la confianza de si mismo para poder realizar nas cosas sin la necesidad de que este alguien más brindándote la confianza se puede utilizar para resolver problema

    ResponderEliminar
  50. Yo María Areli compre do que hay que apreender a aprender, que si hacemos las cosas por nuestra cuenta conoceremos más acerca de cierto tema. Que la metacognicion es aprender lo aprendido

    ResponderEliminar
  51. Puto video culero que orientación ni su puta madre soy

    ResponderEliminar
  52. Gisela Ivette García Sánchez
    Entendí que la metacognicion es saber lo que uno sabe. Tener conocimiento de lo que sabemos y hemos aprendido. También que podemos implementar técnicas para aprender a nuestra comodidad y que es necesario tener confianza en unos mismo

    ResponderEliminar
  53. La metacognicion es el conocimiento, la capacidad de resolver problemas del aprendizaje a través de una estrategia que te ayude a obtener un mejor conocimiento sobre el tema

    ResponderEliminar
  54. Yo entendí que la metacognicion es la forma de resolver las cosas pero con lo aprendido, saber de que tenemos conocimiento, no tenemos que tener una persona que nos explique por que debemos aprender a tener confianza en nosotros.
    Mariana Jareth Pérez Jiménez

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES