viernes, 18 de noviembre de 2011

ORIENTACION VOCACIONAL

Evaluación en orientación vocacional Evaluación en la orientación vocacional

¨En México, es una practica relativamente reciente.
¨ Luis Herrera y Montes fue pionero en el un Departamento de Orientación Educativa y Vocacional en la Dirección de Educación Secundaria de Secretaria de Educación Publica en 1952 y en 1954 empieza un actualizador en las escuelas secundarias, enfocado un problemas de aprendizaje y aspectos vocacionales.
Es un proceso donde dinámico donde el individuo va a descubrir aspectos de su persona, sus intereses y habilidades, las características deseables para las áreas ocupacionales y por ultimo como compaginarlo.
Después buscan una estrategia modificativa  “modificar de los diferentes aspectos generales para que encajen idóneamente en la ocupación elegida , o bien , modificar la elección para optimizar el desarrollo posterior de la persona en el mundo laboral”
¨En nuestro país es el área de orientación vocacional la que da a los alumnos de tercer grado de secundaria información sobre las diferentes escuelas de nivel medio superior y superior y las carreras y planes de estudio .Para orientarlos se les aplican una serie de pruebas de intereses y aptitudes ocupacionales .
Antecedentes de evaluación en orientación vocacional


12 comentarios:

  1. Bueno pues en un futuro me gustaria estudiar una carrera relacionada con la Nutricion Me atrae mucho esa carrera Aun que no niego que por alguna u otra razon pueda tomar otra carrera que me guste porque orientandome con otras carreras conociendolas mas me pueden gustar mas que esa

    ResponderEliminar
  2. pues yo toda via no tengo bien definido que es lo que quiero estudiar asi que esto de la orientacion sobre mas carreras que hay y asi poder elegir una que me guste y esté segura de que eso es lo que quiero estudiar. :) pero lo que me interesa un poco son las carreras de ciencias de la salud ;)

    ResponderEliminar
  3. Es un buen prólogo para el tema, aunque le falta un poco más de información sobre la orientación vocacional, sólo como dice es el antecedente pero es bueno si buscamos una definición. Aún no me decido bien en qué, pero me gustaría una ingeniería en Mecánica o en Mecatrónica o tal vez me iría a hacer la licenciatura para QFB, aún estoy viendo

    ResponderEliminar
  4. A mi parecer todavia no tenho biem definido cual es la profesion a la que me quiero dedicar pero me doy cuenta que leer este tipo de informacion me hace entender mas lo que es la vocacion
    Claudia Arizmendi

    ResponderEliminar
  5. No tengo nada definido.

    En mi familia quieren que me meta a una carrera relacionada con salud o leyes.

    Pero me gustaria seguir con la algo relacionado a la carrera que tecnica que llevo en el cbt.

    EDWING ADOLFO FLORES GUADARRAMA

    ResponderEliminar
  6. Me gustaría estudiar algo relacionado con la salud aun no se que en específico. Me gusta mucho apoyar a las personas en cuanto a su salud principalmente psicológica ya que en ella encuentro una habilidad para poder ayudar a las demás personas no de la forma que ellos esperan pero si de la forma en la que yo puedo hacerlo.

    ResponderEliminar
  7. A mi me llama la atención médico forense pero después de leer esta lectura me hace entender más que es la vocacion asi que no se conforme pase el tiempo tal vez ya tengo bien definido cual profesion quiero estudiar aùn tengo que ver más carreras profesionales.
    KARLA YASMIN RAMIREZ FUENTES

    ResponderEliminar
  8. Aun no se bien lo que quiero estudiar o ah que carrera inclinarme pero ya con esta información me doy una idea para saber mas o menos mis habilidades e intereses y aspectos de mi persona.

    Nathaly Bravo Martinez.

    ResponderEliminar
  9. Yo aún no decido bien que carrera estudiar pero si me gustaría seguir estudiando algo de acuerdo a la carrera de LQ pero gracias a esta y más información que vaya encontrando me daré cuanta a que carrera me enfocaré
    Brian Dionicio Segundo

    ResponderEliminar
  10. Se me hizo muy interesante por que nos abla de que tipo de carreras segiras o como son yo por un lado seguiré estudiando y enfocando me enla carrera que estoy espero y sea buena decisión sobre al respecto el texto es my interesante peri tiene poca información

    ResponderEliminar
  11. Me parece muy buena lectura ya que nos hablamos de las carreras que hay y nos pone a pensar en lo que queremos ser más se lante.
    Ami en persol me pondría a pensar en lo que quisieras ser lla que no se muy bien lo que quiero ser de grande 😁😘

    ResponderEliminar
  12. me parece de lo mas correcto ya que creo muy oportuna esta decicion a crear esta pagina pues yo como estudiante tengo dudas a que escuela ingresar yo quiero estudiar medicina y aun no me convence ninguna escuela, y creo que con la ayuda de profesionales me sera de gran ayuda.

    ResponderEliminar

ORIENTACION

ORIENTACION PARA LA VIDA

ORIENTACION PROFESIOGRAFICA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA


L
A IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS: SE REALIZO POR MEDIO DE LOS O INSTRUMENTOS QUE SE REALIZARON Y APLICARON PARA ESTE EFECTO, ASÍ MISMO UN ESTUDIO PROFESIOGRAFICO DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE CADA ESTUDIANTE QUE PERMITIERON REALIZAR UNA VALORACIÓN DE QUE LO QUE CADA ALUMNO QUERÍA O PRETENDÍA ESTUDIAR SIENDO ESTA SU EXPECTATIVA, EXISTIENDO UN PROCESO ESPECIALIZADO DE AYUDA QUE, EN GRAN MEDIDA, COINCIDE CON LA PRÁCTICA DE LA ORIENTACIÓN. POR LO TANTO, SE PROPONE COMPLEMENTAR O SUPLEMENTAR LA ENSEÑANZA HABITUAL.. SE PROCURO IMPLICAR A PROFESORES, PADRES Y A LA COMUNIDAD. EL PROPÓSITO PUEDE SER CORRECTIVO, DE PREVENCIÓN O DESARROLLO.




P
ROPOSITOS

· QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS DIFERENTES TEORÍAS Y CONCEPTOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL, PROFESIONAL Y PROFESIOGRAFICA AL MISMO TIEMPO QUE AUMENTAN SUS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN, TOMA DE DECISIONES, ETC.) A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LAS RELACIONES HUMANAS. ( ver Anexo Programa de Orientación Vocacional)
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Que el alumno considere los aspectos diferentes aspectos:
Económicos, de Vocación y Administrativos que implica la educación superior.
*Que el alumno lleve a cabo las visitas a las instituciones de nivel superior
-Orientar a los estudiantes en la toma de decisiones sobre su futuro, a partir de sus intereses profesionales
-Ofrecer un amplio servicio de información actualizada sobre opciones académicas y salidas profesionales.



E
STRATEGIAS DE INTERVENCIÓN: SE REALIZARON ENCUESTAS SE TOMARON LOS INSTRUMENTOS DE PLAN DE VIDA Y CARRERA DE IGUAL MANERA SE EJECUTA UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y SE VISITO LA EXPO ORIENTA PARA QUE LOS ALUMNOS TUVIERAN INFORMACIÓN ACORDE A SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SEGUIR ESTUDIANDO.
ACTIVIDADES:
· Vistita a la Expo-Orienta
· Programa de Orientación Vocacional
· Orientación Profesional y Profesiografica
· Practicas y Servicio Social
TEMARIO
TEMA I
1. INTRODUCCIÓN
2. ORIENTACIÓN
3. CONCEPTO DE ORIENTACIÓN
4. ORIENTACIÓN VOCACIONAL FINALIDAD
5. UN POCO DE HISTORIA
6. OBJETIVO DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR Y VOCACIONAL
7. FUNCIONES QUE DEBE ATENDER EL ORIENTADOR
8. FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
9. ÁREAS O ÁMBITOS DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL
10. TEMA:2
11. ORIENTACIÓN PROFESIONAL
12. ORIENTACIÓN PFOFESIOGRAFICA
TEMA 3:
13. MAPA FROSESIOGRAFICO
14. DESCUBRIMIENTO DE LA ORIENTACIÓN POR
METODOLOGÍA: INTRODUCCIÓN, EXPOSICIÓN, MUSICOTERAPIA, ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS, VISUALIZACIÓN, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, LECTURA COMENTADA, EXPERIENCIAS VIVÉNCIALES, DINÁMICAS GRUPALES.

· CONCLUSIONES Y EVALUACIÓN


· · Evaluación de la Tarea. Aquí se valora el proceso y la eficacia de laintervención psicológica o de tipo fenomenológica. Se ponderan entre otros aspectos relevantes, la información obtenida, la motivación de los docentes y del servicio de orientación u orientador, la situación cognitiva y emocional que tiene el grupo, durante y después de la intervención; en la que cada uno de los integrantes del grupo, adopta roles distintos a los comunes, los cuáles pueden ser de resistencia, ataque, fuga, etc. En este momento importante del trabajo en grupo, el orientador tendrá como uno de sus medios importantes a la observación y la lectura o interpretación (hermenéutica) de los comportamientos provocados por la intervención y de los posibles candidatos a nivel superior.


De acuerdo con los diferentes programas de intervención, preventivos y emergentes podemos concluir que es necesario la socialización de información de nuestros alumnos así como la integración de cada uno de ellos al sistema familiar, económico, escolar que permitan modificar conductas y formas de vida aunando en ellos los valores que nos forman y hacen mejores en cada etapa de nuestra vida y formación.


Así mismo se dará seguimiento en el transcurso del ciclo escolar para identificar si hubiera problemas para presentar exámenes de admisión o cualquier otra situación que se les presenten.



“UN ORIENTADOR NO ES UN PSICÓLOGO PERO NECESITA SERLO”




“UN ORIENTADOR NO ES UN PEDAGOGO PERO NECESITA SERLO”




SE NECESITA SABER DISCERNIR PARA PODER SABER LA DIFERENCIA




QUITARSE LOS PREJUICIO Y EL ROMPER PARADIGMAS ES LO MEJOR PARA DESARROLLARSE COMO BUENOS ORIENTADORES PERO MÁS COMO SERES HUMANOS.




SER HUMILDES: PERO AUN MÁS INTELIGENTES